El Instituto colombiano de crédito educativo y estudios técnicos en el exterior Mariano Ospina Pérez— ICETEX y la Universidad de la Salle promueven la internacionalización a través del Programa de Expertos Internacionales, en sintesis, este programa apoya el desarrollo de la internacionalización de la educación superior en Colombia, a través de una serie de herramientas que les permiten, a las instituciones inscritas, generar actividades presenciales y virtuales con enfoque internacional.
La Universidad de La Salle – Colombia participó activamente en el Congreso de las Américas sobre Internacionalización y Educación (CAIE), realizado en San José, Costa Rica, consolidando su compromiso con la cooperación académica y la proyección internacional. En representación de la institución, asistió Libardo Gutiérrez, Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, quien destacó la relevancia del encuentro como un espacio de articulación con universidades, redes y organismos internacionales dedicados a la educación superior.
Durante el congreso, la Universidad de La Salle sostuvo reuniones estratégicas con representantes de universidades checas, entre ellas la Brno University of Technology y la Mendel University in Brno, con quienes se identificaron intereses comunes para avanzar en proyectos de cooperación, movilidad académica e investigación en áreas de ingeniería, agricultura y sostenibilidad.
Asimismo, se establecieron conversaciones con la Universidad Hispanoamericana de Costa Rica y con Procomer (Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica), orientadas a explorar nuevas oportunidades de colaboración académica y de intercambio, así como iniciativas conjuntas relacionadas con innovación, emprendimiento y desarrollo sostenible.
En el marco del evento, también se llevó a cabo una reunión con el Forum on Education Abroad para definir las próximas acciones del proyecto “RUTA Colombia – Reporte Universitario de Tránsitos Académicos”, financiado por ICETEX, que busca fortalecer los procesos de movilidad académica internacional entre instituciones colombianas y extranjeras.
La agenda de trabajo incluyó una visita a la Universidad de La Salle – Costa Rica, donde se dialogó sobre posibles escenarios de colaboración en el Programa de Doctorado en Educación, identificando sinergias en temas de investigación y formación doctoral. De igual forma, se realizó un encuentro con la Dra. Eva Haug, de la Amsterdam University of Applied Sciences, con quien se abordaron tendencias y buenas prácticas en internacionalización en casa y virtual exchange.
Además de las reuniones bilaterales, el representante de la Universidad participó en diversas sesiones paralelas del CAIE, enfocadas en experiencias innovadoras de internacionalización, fuentes de financiación para la movilidad académica y estrategias de cooperación multilateral. Estas reflexiones permitirán enriquecer las acciones de internacionalización que adelanta la Universidad de La Salle en el marco de su plan institucional.
La participación en el CAIE reafirma el compromiso de la Universidad de La Salle con una educación superior de alcance global, incluyente y transformadora, que fomente el diálogo académico y el desarrollo sostenible.
La Universidad expresa su agradecimiento al ICETEX por el apoyo brindado para la participación en el evento, lo que hizo posible fortalecer la presencia lasallista en este importante espacio internacional.
/noticias/la-universidad-de-la-salle-fortalece-sus-lazos-internacionales-en-el-caie-2025-celebrado