Uno de los pilares del actual gobierno es buscar la soberanía alimentaria en el país a través de acciones concretas que beneficien a toda la sociedad. Es por esto que el Centro de Estudios e Investigaciones Rurales de Unisalle junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, realizarán el Foro ‘Derecho humano a la alimentación adecuada y soberanía alimentaria: desafíos para su garantía en Colombia’. El evento tendrá lugar en el Auditorio Cincuentenario de la sede Chapinero desde las 7:30 de la mañana.

Uno de los principales objetivos de este espacio es establecer un diálogo entre el gobierno, la academia y la sociedad civil con el fin de construir varias recomendaciones que aporten a solucionar los desafíos que se presentan en materia de alimentación, “como universidad nos hemos comprometido con todo el análisis de lo que es la producción de alimentos en el país, y consideramos que la seguridad alimentaria se debe garantizar desde adentro, teniendo en cuenta la actual crisis mundial generalizada que nos ha conducido a que los alimentos no estén dispuestos en los mercados internacionales y nacionales”, asegura Jaime Alberto Rendón, director del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales de la Universidad de La Salle.

Este evento contará con tres momentos. El primero será la presentación con una mirada estratégica del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuadas, en el segundo espacio se realizarán algunos paneles temáticos sobre el consumo de alimentos, agroecología, mujer y su importancia para la realización del derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria y el último será el espacio para las conclusiones finales. Ver aquí; 

Esta alianza que hoy se gesta entre la Universidad de La Salle y la FAO constituye en un aporte que las dos instituciones estamos realizando a la sociedad en términos de análisis profundos sobre la crisis alimentaria en el país y el mundo; queremos encontrar alternativas que no sean solamente viables productivamente, de manera técnica y científica, sino que también sean posibles de forma económica y política”, puntualiza Rendón.

Conoce más sobre este evento en este enlace; 

Multimedia
Path

/noticias/la-soberania-alimentaria-un-trabajo-de-todos

Categoría noticia
Visitas
3
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia