Durante cuatro días, el Centro de Convenciones de la Universidad Católica de Colombia fue escenario de un encuentro que marcó un hito en la innovación educativa: SinergIA Interuniversitaria 2.0, Bootcamp para articular prácticas pedagógicas con IA generativa.
Este espacio reunió a diez universidades de Colombia que, desde una perspectiva de sinergia y trabajo colaborativo, reflexionaron sobre cómo integrar la inteligencia artificial generativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La Salle estuvo presente junto con otras nueve instituciones comprometidas con la transformación educativa, sumando esfuerzos para formar docentes capaces de afrontar los retos del presente y del futuro.
El Bootcamp no solo fue un lugar para escuchar conferencias, sino también un laboratorio de ideas. A través de charlas, talleres y espacios de co-creación, los participantes exploraron aplicaciones de la IA en la educación presencial y virtual, siempre desde un componente ético, crítico y profundamente humano.
“Esta iniciativa empezó desde el 2024 formando a 80 profesores. Este año el reto es formar 100 y se han unido otras universidades más. Todos ellos tienen el reto de formarse sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial en los procesos educativos”, Sergio Gómez, Director de E-learning.
En total, más de 100 docentes de diferentes disciplinas participaron activamente en este ejercicio de formación y reflexión. Desde La Salle asistieron 18 profesores, quienes, junto con otros docentes de nueve universidades, trabajaron en la construcción de propuestas pedagógicas que trasciendan sus propias aulas y beneficien a las comunidades académicas.
“El segundo Bootcamp, integró 10 universidades en perspectiva de sinergia. Aquí hemos creado un espacio donde el eje central son las competencias digitales en nuestros docentes. Cómo dinamizamos los espacios de educación presencial y virtual a través de la IA, desde un componente ético e integrador, que permita dar respuesta a las situaciones y fenómenos actuales”, comentó el Hno. Santafé, Vicerrector Académico, durante la apertura del encuentro.
Además de la inteligencia artificial, las conversaciones incluyeron temas como internacionalización, gamificación, inclusión y diseño pedagógico, todos abordados desde experiencias reales de los docentes y expertos invitados. Las dinámicas del Bootcamp permitieron que los asistentes no solo recibieran conocimiento, sino que construyeran, en conjunto, estrategias innovadoras para replicar en sus instituciones.
La participación de La Salle en este encuentro reafirma su compromiso por liderar procesos de formación docente de alto impacto, y por sumar su voz a una conversación regional que busca transformar los modelos educativos mediante el uso responsable y creativo de la tecnología.

/noticias/la-salle-se-unio-nueve-universidades-en-el-bootcamp-sinergia-interuniversitaria-20