¿Qué es salud física y salud mental?

Salud física: es el conjunto de actividades, posturas y funciones que se debe tener para mantener un estado óptimo a nivel fisiológico.

Salud mental: es el estado en el que el ser humano comprende la necesidad de identificar factores que le permiten pensar, sentir y actuar frente a la vida, esto incluye el bienestar emocional, psicológico y social.

La salud mental y física se relacionan debido a que cada una de ellas genera e influye en el ser humano en una mayor o menor medida. Una mente saludable hace que el cuerpo funcione mejor y a su vez un cuerpo sano genera bienestar emocional para evitar enfermedades.

Enfermedades físicas y mentales

Se considera enfermedad a cualquier estado de alteración o deterioro de la salud, por causas usualmente conocidas, que puedan estar relacionadas con procesos fisiológicos o mentales.

Enfermedades físicas: son aquellas que afectan al cuerpo y pueden ser producidas por agentes externos como virus o bacterias; genéticos o hereditarios; estilos de vida estresantes o por consumos excesivos, las cuales pueden presentar infinidad de síntomas que pueden ser de mayor o menor impacto en el cuerpo humano.

Algunos de los síntomas que son causa de alerta para una enfermedad de este tipo pueden ser:

  • Dolor de cabeza, estómago, muscular o en cualquier parte del cuerpo 

  • Cansancio crónico, debilidad o náuseas

  • Sangrado sin ninguna explicación

  • Alteraciones en hábitos alimenticios, respiratorios, de evacuación entre otros

Enfermedades mentales: son padecimientos que afectan de manera superficial o profunda el comportamiento, pensamiento y actuar de la persona, pueden llegar al punto de alterar la capacidad de relacionamiento con los demás o hasta la funcionalidad.
Algunas señales de que existe un problema o enfermedad mental:

  • Cambios en hábitos alimenticios o de sueño

  • Distracciones cognitivas

  • Pérdida de la motivación

  • Estrés

  • Aislamiento social

  • Cambios de humor severos que causan problemas en sus relaciones

  • Pensamientos rumiantes de preocupación o tristeza

  • Dolores y molestias inexplicables

¿Cómo se puede prevenir enfermedades tanto físicas como mentales?

Realizando técnicas de autocuidado a nivel físico, cognitivo, emocional y social, así como prevenir el uso de actividades que afecten la salud.

  • Mantener buenos hábitos de higiene, alimentación y sueño.

  • Practicar ejercicio físico.

  • Revisiones médicas regularmente.

  • Expresar emociones y establecer límites sanos.

  • Reconocer emociones y pensamientos.

  • Establecer estrategias de afrontamiento ante situaciones presentadas

    Recomendaciones para mantener una excelente salud mental y física

  • Son muchas las emociones presentes en nuestra vida cotidiana: estrés, ansiedad, angustia, preocupaciones, insatisfacciones, nervios, entre otras. Saber lidiar con todos estos sentimientos es fundamental para la salud mental.

  • Una persona mentalmente sana es capaz de afrontar los desafíos y los cambios del día a día con equilibrio, reconoce cuáles son sus límites y busca ayuda cuando es necesario.

  • Para mantener una buena salud mental, es necesario cuidar bien de tu cuerpo, es decir, dormir bien, alimentarse de forma adecuada y realizar ejercicio de manera constante.

  • La práctica de la actividad física, proporciona una sensación de bienestar y relajación.

  • Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo libera endorfina, sustancia natural producida por el cerebro durante y después de la realización de alguna actividad física. La liberación de endorfina, también conocida como “hormona de la alegría”, ayuda a relajarse, reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo

  • Mantente en contacto con la naturaleza, consérvate alejado de tu celular, reserva tiempo para momentos de ocio y convivencia con amigos y familiares, dedica tiempo a las personas que son importante para ti.

  • La salud física, a su vez, involucra la condición general del cuerpo. Así, una persona físicamente sana tiene un buen funcionamiento de su organismo y de sus funciones vitales.

  • Para fomentar la salud física, es necesario alcanzar y permanecer en un peso adecuado, reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar y, por supuesto, practicar algún tipo de ejercicio.

Fuentes: Salud física y mental. Consulta aquí
La importancia del ejercicio  Consulta aquí
Gob.pe. Consulta aquí 

Multimedia
Path

/noticias/la-importancia-del-ejercicio-para-la-salud-fisica-y-mental

Categoría noticia
Visitas
15
Dominio
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia