“Omnia aliena sunt, tempus tantum nostrum est”: Nada nos pertenece, solo el tiempo es nuestro, escribió Séneca hace más de dos mil años. 

Hoy, esa frase en latín descansa en la base del reloj de sol que adorna el Ágora del campus Utopía de la Universidad de La Salle. Más que un elemento decorativo, este reloj es un recordatorio constante para quienes viven y se forman allí: el tiempo es el recurso más valioso que tenemos, y depende de nosotros darle un buen uso.

El gnomon, la varilla inclinada que proyecta la sombra para marcar las horas, está alineado con el norte verdadero. Su precisión simbólica coincide con el espíritu de Utopía: orientar la vida de jóvenes rurales hacia un futuro con sentido, dirección y propósito.

Desde el corazón del campus se conectan los diferentes espacios de este proyecto transformador: el alojamiento, las aulas y laboratorios, las oficinas académicas y administrativas, y el área de bienestar y restaurante. Allí también florece un Tabebuia Chrysantha, conocido como “flor amarilla”, un árbol emblemático de los llanos colombianos y venezolanos, símbolo de resiliencia y esperanza.

El proyecto Utopía es una apuesta única de la Universidad de La Salle para formar ingenieros agrónomos e ingenieros agropecuarios líderes del cambio rural en Colombia. Jóvenes provenientes de zonas históricamente excluidas encuentran en este lugar no solo educación, sino una oportunidad para reconstruir territorios, generar paz y desarrollar una agricultura más justa, sostenible e innovadora.

El reloj solar de Utopía no marca simplemente las horas. Marca un tiempo nuevo. Uno en el que los sueños rurales dejan de ser postergados y comienzan a florecer.

Si quieres conocer más sobre el proyecto, escucha este podcast con sus 15 años de historia.

Multimedia
Imagen
Reloj de sol en Utopía
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/la-foto-de-la-semana-un-reloj-que-mide-mas-que-el-tiempo

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia