La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle, a través de su Doctorado en Educación y Sociedad y junto con Periplo Corporación (Escuela de Pensamiento Situado), lideró la Misión Pedagógica Territorial (MPT) Quetzal en Guatemala, una de las experiencias más significativas del Programa Anual de Misiones 2025.
Desarrollada entre el 6 y el 25 de junio de 2025, esta misión fue la tercera del año y la sexta en el historial del programa y contó con 26 participantes de Colombia, quienes conforman una de las Comunidades Mixtas de Investigación, Formación e Innovación (CMIFI). Esta edición se distinguió por su profundidad académica, pedagógica y cultural, ya que reunió a comunidades mayas, garífunas y ladinas. 
Durante veinte días, docentes, estudiantes, sabedores, líderes locales, niñas, niños y familias participaron en una experiencia de formación que transformó las miradas académicas y urbanas, al tiempo que puso en valor los saberes territoriales. 
La misión se estructuró en tres trayectorias metodológicas, presentes en las MPT tanto en Colombia como en Guatemala: 1. reconocimiento contextual: acercamiento sensible al territorio, sus ecosistemas y memorias vivas; 2. co-producción de saberes pedagógicos situados: talleres y procesos de investigación que dieron lugar al Taller Pedagógico Investigativo Territorial (TPIT) y a los Círculos de Reflexión Crítica; 3. renovación itinerante: fase de sistematización colectiva y resignificación de la historia y la modernidad desde la pedagogía itinerante.
Entre los hitos más relevantes sobresalió la jornada de investigación a cielo abierto en la comunidad de Semuy (Izabal), organizada con el aliado Fe y Alegría Guatemala. Este encuentro reunió a más de 300 personas en un espacio de diálogo multilingüe (castellano y q’eqchi’), que integró danzas, rituales, carteles vivenciales y saberes compartidos.
La CMIFI contó con la participación de:
Universidad de La Salle – Doctorado en Educación y Sociedad.
Universidad Francisco de Paula Santander – Doctorado en Educación.
Universidad de Manizales y Fundación CINDE – Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Universidad Católica de Pereira – Doctorado en Educación en Desarrollo Humano.
Voluntarios de Periplo Corporación.


La MPT Quetzal fue posible gracias a la alianza con Fe y Alegría Guatemala, PRODESSA, AMSCLAE y Hotel Tortugal Boutique River Lodge & Marina, organizaciones que no solo acompañaron el periplo, sino que además proyectaron un convenio de cooperación conjunta para los próximos cinco años.
Esta misión reafirmó que los pueblos originarios no son pasados ni folclore: son sociedades vivas que resisten, se educan y se transforman desde sus propios modos de existir.


Próximas Misiones Pedagógicas Territoriales 2025:
Amazonas: 3 al 13 de octubre
Quindío: 5 al 8 de noviembre


Inscripciones abiertas: Formulario aquí
 

Multimedia
Descripción

Experiencia académica y cultural transformadora con comunidades mayas, garífunas y ladinas

Imagen
Integrantes de la formación
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/la-facultad-de-ciencias-de-la-educacion-lidero-nueva-mision-pedagogica-territorial-en

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
UniSalle lidera Misión Pedagógica en Guatemala
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia