La Coordinación de Sostenibilidad y Ecología Integral de la Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano – VPDH lanza la IX Feria de posters sostenible-mente, con el objetivo de fomentar la participación de los estudiantes y promover la visibilidad de sus proyectos e ideas innovadoras en la búsqueda de formar a los futuros líderes responsables de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS, reconociendo la importancia de la educación y la capacitación en la construcción de un futuro sostenible.

A través de este espacio, los estudiantes podrán compartir sus propuestas y contribuir activamente al desarrollo de soluciones ambientales y sociales, generando un impacto positivo en nuestra comunidad y en el mundo en general.

A continuación, se establecen los criterios de participación y premiación:

a. Categorías de participación (Max. 4 estudiantes)

  1. Proyectos académicos
    Hace referencia a los proyectos que hayan finalizado o se encuentran en ejecución, pertenecientes a una materia académica
  2. Proyecto de emprendimiento
    Se refiere a proyecto en etapa de desarrollo de idea y creación de un prototipo/producto/servicio enfocado a negocio verde
  3. Proyecto de investigación (tesis /semilleros de investigación)
    Hace referencia a un proyecto que se desarrolla dentro de grupos de semilleros o trabajos de investigación en modalidad de grado

b. Instructivo de elaboración poster y video
Con el fin de contar con una estructura homogénea en la feria, los posters deberán realizarse de acuerdo con los siguientes lineamientos:

  • Formato: pdf y png
  • Tamaño: Medio pliego. (70cm*50cm)
  • Fuente: Arial o Times New Román
  • Diseño: Fondo claro y visualmente estético.

Notas: 1: Relacionar la bibliografía utilizada.  2: Seguir normas APA.  3: El poster debe explicarse por sí solo.

Póster

  1. Nombre/título del proyecto o actividad (Tamaño 42). No mayor a 10 palabras.
  2. Objetivo(s) de Desarrollo Sostenible (ODS): Seleccionar uno o más ODS a los cuales le apunta el proyecto, teniendo en cuenta las metas específicas. Identificar las metas a la cual apunte dentro de cada ODS seleccionado.
  3. Objetivo(s) e Introducción (Tamaño 26).
  4. Fotografía(s) de ejecución del proyecto/actividad: imágenes de actividades que relacionen la ejecución del proyecto.
  5. Gráficas: Resultados numéricos de la actividad o proyecto ejecutado con su respectivo título. En caso de no contar con este tipo de datos, colocar imágenes de la actividad.
  6. Fotografía(s) de avances o resultados del proyecto/actividad: Imágenes que evidencien resultados obtenidos a la fecha.
  7. Resultado/resultados esperados: Descripción de los resultados obtenidos a la fecha y/o de los que se espera tener (relacionar fecha estimada para el logro de estos) (Tamaño 26).
  8. Análisis de resultados (Tamaño 26).
  9. Conclusiones: Deben ser breves y estar numeradas. Deben resolver los objetivos relacionados en el poster.  (Tamaño 16).
  10. Nombre(s) participante(s), documento(s) de identidad, código(s)(Tamaño 16).
  11. Programa/Semillero/Asignatura/Grupo de Interés (Tamaño 16).

    Video de máximo 1:00 minuto, en el cual se explique el proyecto o iniciativa. Debe tener la siguiente estructura:

Video

  1. Presentación de equipo de trabajo (texto)
  2. Presentación de los objetivos
  3. Justificación
  4. Responder la siguiente pregunta como equipo: de las 169 metas propuestas en los ODS. ¿Cuáles cumplimos con nuestro proyecto con vistas al cumplimiento de la agenda 2030?
  5. Desarrollo del tema y puntos clave.
  6. Presentación de resultados y análisis de resultados (si aplica)
  7. Conclusiones y reflexión sobre el cumplimiento de los ODS

    c. Aspectos de calificación

Una vez se haya realizado la preselección de los posters, los grupos seleccionados deberán imprimir el poster y realizar la presentación oral.

General

Diseño del poster

  1. Organización y estructura: Se evalúa la claridad y coherencia en la organización del contenido del póster. Esto incluye la disposición lógica de la información, la estructura de secciones (introducción, métodos, resultados, conclusiones), y el uso de encabezados, subtítulos y viñetas para facilitar la comprensión.

Presentación oral

  1. Claridad y fluidez: Se considera la expresión verbal clara, lenguaje técnico y fluidez en argumentar el desarrollo del proyecto.
  2. Capacidad de respuesta a preguntas: Comprensión de preguntas y suministro de respuestas precisas, relevantes y fundamentadas.
  3. Tiempo y gestión: Se evalúa la gestión adecuada del tiempo durante la presentación, con una duración de 3 minutos máximo.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  1. Relevancia y alineación: Se evalúa la relación directa entre el proyecto o iniciativa con uno o varios ODS y si contribuye a su cumplimiento de las metas específicas de los objetivos                                            

Específico

Proyecto académico y proyecto de investigación

  1. Relevancia e impacto: Abordar pregunta o problema de investigación significativo y si tiene el potencial de generar un impacto en el campo o en la sociedad.
  2. Diseño metodológico: Identificar claramente los objetivos de investigación, las variables a medir, los métodos de recopilación de datos y el enfoque de análisis.  
  3. Resultados y análisis: Calidad y la interpretación de los resultados obtenidos a partir del análisis de los datos recopilados.  Énfasis en la profundidad y la precisión de la interpretación de los resultados.
  4. Creatividad e innovación: Propuesta de ideas novedosas, enfoques distintivos o soluciones innovadoras a problemas existentes.

Emprendimiento:

  1. Viabilidad y potencial de mercado: Se evalúa si el proyecto tiene una propuesta de valor clara y si existe demanda en el mercado para el producto o servicio ofrecido.  
  2. Impacto social y/o ambiental: Se considera si el proyecto aborda un problema relevante y si tiene el potencial de generar un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente.
  3. Innovación y diferenciación: Se evalúa la originalidad y la innovación del proyecto. ¿Ofrece algo nuevo o una mejora significativa en comparación con las soluciones existentes? ¿Tiene alguna ventaja competitiva o elemento diferenciador que lo haga destacar?

Fechas:

  • Postulación: Envío poster y link video: 04 de septiembre al 30 de octubre. Participa aquí
  • Preselección y preparación Feria: 31 de octubre al 10 de noviembre
  • Presentación posters y premiación: 17 de noviembre

La Universidad de La Salle se enorgullece de brindar esta oportunidad a sus estudiantes, y espera que esta iniciativa inspire a otros a unirse a la implementación de los Objetivos de Desarrollo sostenible y a trabajar juntos hacia un futuro mejor

#GeneraciónULS

Multimedia
Path

/noticias/ix-feria-de-posters-sostenible-mente-2023-ii

Categoría noticia
Visitas
5
Dominio
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia