El Instituto Nacional de Vías (INVIAS), la Universidad del Quindío y la Universidad de La Salle firman un convenio de cooperación para generar una guía metodológica con enfoque multiamenaza, en el que se tengan en cuenta las variables de tipo ambiental y social que inciden en la valoración cualitativa del riesgo en la infraestructura del transporte, como herramienta técnica para la planeación de la gestión del riesgo de desastres.
El proyecto surge con el fin de desarrollar una visión más holística para manejar las carreteras efectivamente, pues si no se hacen esos cambios, el país pierde competitividad en sus productos y procesos. Por lo anterior, “el INVIAS propuso a la Universidad de La Salle aliarse con la Universidad de Quindío debido a que ellos tienen mucha experticia en el área de deslizamiento y cambio climático. Nosotros tenemos experiencia en lo que es la valoración de proyectos desde el punto de vista ambiental y social en comunidades y ecosistemas”, asegura Aníbal Maury, decano de la Facultad de Ingeniería.
El proyecto cuenta con cuatro fases. Actualmente, se encuentran en la primera fase la cual está centrada en describir todos los fenómenos que afectan los corredores estratégicos, entre estos, la topografía, hidrografía, temperatura y humedad.
La investigación será liderada por los programas de Ingeniería Ambiental y Sanitaria e Ingeniería Civil y el equipo estará conformado por los ingenieros Juan Pablo Londoño, Duván Mesa, Álvaro Rodríguez, Alejandro Franco, Mayerling Sanabria y Alejandro Parra.
Con esta iniciativa se espera generar medidas para reducir las condiciones de riesgo actual en las carreteras y así generar un impacto a nivel nacional. De igual manera, “se quiere formular un plan de emergencia y contingencia para mejorar la seguridad y bienestar de los usuarios de la infraestructura de transporte y la economía del país”, concluye Maury.

/noticias/invias-uniquindio-y-unisalle-una-alianza-para-el-desarrollo-del-transporte-sostenible