El grupo de investigación GIDEP, está conformado por más de veinte profesores de Unisalle de diferentes disciplinas y está postulado para ser categoría A de Colciencias. Durante los últimos 3 años ha venido trabajando investigaciones sobre territorio, equidad, desarrollo y gestión organizacional, proyectos que fueron recopilados en una primera edición de un libro denominado Desarrollo, estructuras económicas, políticas públicas y gestión, reflexión interdisciplinar.
“El primer proyecto de este 2019 es la co-edición del segundo libro resultado de investigación del GIDEP. En esta edición participan las editoriales de La Salle México y La Salle Colombia. La primera obra fue publicada en noviembre de 2018 con la participación de más de 25 autores, entre profesores y estudiantes de Unisalle Colombia y dos profesoras de la Universidad de La Salle México. Este trabajo fue todo un éxito y por esto decidimos lanzar la segunda convocatoria para un nuevo libro, la cual tuvo una amplia aceptación y estamos trabajando en la edición de este ejemplar”, explica Amanda Vargas, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Uno de los principales objetivos del segundo libro, Desarrollo y políticas públicas en América Latina: análisis de coyuntura, que será publicado a finales del 2019, es analizar el Plan Nacional de Desarrollo desde diferentes ámbitos e identificar si las disposiciones gubernamentales evidencias en las normas existentes corresponden con las necesidades de desarrollo de la economía solidaria y si este genera desarrollo territorial.
“El segundo proyecto es la participación del grupo GIDEP en la V Semana Internacional de la Economía Social y Solidaria que tendrá a lugar el 13, 14 y 15 de noviembre en la Universidad de La Salle, espacio propiciado por los diferentes actores del sector solidario y social en Colombia, liderado por la Red Unicossol, que convoca en esta ocasión a todos los públicos nacionales e internacionales en torno a la reflexión, diálogo y debate sobre la economía solidaria en el desarrollo de los territorios” comenta, Vargas.
La Universidad de La Salle le apuesta a generar conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país teniendo voz en políticas que aporten a la construcción del país.

/noticias/investigacion-de-unisalle-enfocada-en-aportar-las-politicas-publicas