La Universidad de La Salle comprometida con una sociedad democrática y justa, y en armonía con la Constitución Política Colombiana anuncia con entusiasmo la apertura oficial de las postulaciones para estudiantes, docentes y egresados que deseen ser parte activa representando a sus pares en la transformación institucional; en ese sentido, si deseas formar parte de las instancias de gobierno ten en cuenta lo siguiente:

En un primer momento serán elegidos los representantes ante el Consejo de Unidad Académica, posteriormente, se desarrollará el proceso de postulación y elección de representantes ante el Consejo Superior y el Consejo Académico.

Representación estudiantil  

¿Cuáles son los requisitos para postularse? 

  • Ser ciudadano en ejercicio en Colombia 
  • Ser estudiante regular de la Universidad de La Salle, con matrícula vigente. 
  • Haber cursado y aprobado mínimo el veinte por ciento (20%) y máximo el sesenta por ciento (60%) de los créditos académicos del plan de estudios de pregrado, con un promedio igual o superior a tres puntos cinco (3.5). Para el caso de los estudiantes de posgrado, deberán haber cursado y aprobado el veinticinco (25%) de los créditos académicos del plan de estudios, con un promedio igual o superior a tres puntos cinco (3.5).  
  • No encontrarse en prueba o suspensión académica, no estar en curso una sanción disciplinariamente vigente. 
  • No tener procesos disciplinarios o casos vigentes relacionados con violencias basadas en género, para lo cual debe efectuarse la declaración o manifestación correspondiente. 

¿Cómo se desarrolla el proceso de postulación y elección?

I Fase : Postulación de candidatos del 7 de noviembre de 2023 al 19 de febrero de 2024.

II Fase : Verificación de requisitos de los estudiantes postulados del 21 al 26 de febrero de 2024.

III Fase: Divulgación de los candidatos elegibles, 27 de febrero de 2024.

IV Fase: Espacios de socialización de los candidatos de la unidad académica del 28 de febrero al 14 de marzo de 2024.

V Fase : Jornada de votación electrónica, 15 de marzo de 2024 de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.

VI Fase : Publicación de los resultados, 18 de marzo de 2024.

VII Fase: Posesión de los estudiantes elegidos (principal y suplente) en la sesión del Consejo de la Unidad Académica prevista para el día 20 de marzo de 2024.

Representación del profesorado 

¿Cuáles son los requisitos para postularse?

  • Ser ciudadano en ejercicio en Colombia.
  • Tener dedicación de Tiempo Completo. 
  • Estar inscrito en la Carrera Académica y tener, al menos, la categoría de Profesor Asistente, en el escalafón del profesorado.
  • Haber estado vinculado en forma continua como profesor de Tiempo Completo de la Universidad de La Salle durante los últimos cinco (5) años.
  • No tener ninguna inhabilidad, incompatibilidad o prohibición de conformidad con lo establecido en el Estatuto Orgánico, el Reglamento Interno de Trabajo y demás normas relacionadas con el desempeño profesional ni tener sanción disciplinaria vigente por y con ocasión de dicho ejercicio.
  • No tener procesos disciplinarios o casos vigentes relacionados con violencias basadas en género, para lo cual se efectuará la declaración o manifestación escrita correspondiente.

¿Cómo se desarrolla el proceso de postulación y elección? 

I Fase : Postulación de candidatos del 7 de noviembre de 2023 al 19 de febrero de 2024.

II Fase: Verificación de requisitos de los profesores postulados del 21 al 26 de febrero de 2024.

III Fase: Divulgación de los candidatos elegibles, 27 de febrero de 2024.

IV Fase : Espacios de socialización de los candidatos con los profesores de la unidad académica del 28 de febrero al 14 de marzo de 2024.

V Fase : Jornada de votación electrónica, 15 de marzo de 2024 de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.

VI Fase : Publicación de los resultados, 18 de marzo de 2024.

VII Fase : Posesión de los docentes elegidos (principal y suplente) en la sesión del Consejo de la Unidad Académica prevista para el día 20 de marzo de 2024.

Representante de los Egresados 

¿Cuáles son los requisitos para postularse? 

  • Ser ciudadano en ejercicio en Colombia.
  • Ser egresado graduado de la Unidad Académica respectiva.
  • Acreditar título académico posgradual.
  • No tener ninguna inhabilidad, incompatibilidad o prohibición de conformidad con lo establecido en el Estatuto Orgánico y demás normas relacionadas con el desempeño profesional.
  • No tener procesos disciplinarios o casos vigentes relacionados con violencias basadas en género, para lo se efectuará la declaración o manifestación escrita correspondiente.
  • Acreditar como mínimo dos (2) años de ejercicio profesional.

¿Cómo se desarrolla el proceso de postulación y designación? 

I Fase: Los interesados(as) en participar deberán postularse y remitir su hoja de vida con soportes, hasta el 2 de febrero de 2024.

II Fase: El Decano(a) realizará la revisión de las hojas de vida de los postulados(as), verificará el cumplimiento de los requisitos y remitirá una lista de al menos cuatro (4) candidatos al Consejo de Coordinación a más tardar el día 23 de febrero de 2024.

III Fase: El Consejo de Coordinación designará el 5 de marzo de 2024, a partir de la lista remitida, el representante principal y suplente ante el Consejo de Unidad Académica, respectivos.

IV Fase: El Consejo de Coordinación informará a los Decanos(as) la lista de los candidatos elegidos mediante su publicación en el portal web de la Universidad, el correo institucional y demás canales que estime convenientes para lograr amplia difusión de la información, a más tardar el día 8 de marzo de 2024.

V Fase: Posesión de los egresados elegidos (principal y suplente) en la sesión del Consejo de la Unidad Académica prevista para el día 20 de marzo de 2024.

Multimedia
Path

/noticias/inicio-del-proceso-de-eleccion-de-representantes-periodo-2024-2026

Categoría noticia
Visitas
8
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia