En el marco de la celebración del Día del Ingeniero, es importante resaltar la labor de quienes, con creatividad, disciplina y compromiso, dedican sus esfuerzos a diseñar y desarrollar soluciones que transforman la sociedad. En este contexto, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Salle se ha consolidado como un referente nacional en formación profesional, investigación y proyección social, comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo social y económico de nuestro país.
La Universidad de La Salle entiende que vivimos en un mundo en constante cambio, donde los retos ambientales, tecnológicos y sociales exigen respuestas innovadoras y responsables. Por ello, ha declarado con firmeza que trabaja y enseña ingeniería para la sostenibilidad, guiando sus esfuerzos a través de cuatro áreas de énfasis que permiten abordar los desafíos actuales de manera integral:
- Gestión energética y ambiental: orientada al uso responsable y eficiente de la energía, así como a la protección de los ecosistemas.
- Procesos agroalimentales y biotecnológicos: buscando soluciones para la seguridad alimentaria y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
- Desarrollo de infraestructura sostenible y gestión de los recursos naturales: enfocado en obras e instalaciones que optimicen su impacto social y ambiental.
- Innovación, automatización y productividad: aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías para aumentar la competitividad de las industrias.
Desde estas líneas estratégicas, la Facultad ofrece programas de ingeniería que cubren un amplio espectro de necesidades y oportunidades: ingeniería eléctrica, ambiental, química, de alimentos, civil, industrial, mecatrónica y de software. A esta oferta se suman programas de posgrado de alto nivel, como el Doctorado en Ingeniería, maestrías en ingeniería e inteligencia artificial, y especializaciones en sistemas de calidad e inocuidad de alimentos, gestión energética y ambiental, y gerencia de proyectos en ingeniería. Además, la Universidad ha incursionado en la formación tecnológica con programas como la Tecnología en Desarrollo de Software para Negocios Digitales, abriendo nuevas posibilidades a las generaciones que liderarán la transformación digital del país.
La propuesta académica de La Salle no se limita a impartir conocimientos técnicos; busca formar profesionales capaces de generar soluciones reales y pertinentes a problemas concretos de los territorios y comunidades. A través de la investigación, sus estudiantes y docentes desarrollan proyectos con un alto impacto económico, social y ambiental, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto se refleja en líneas de investigación sólidas, lideradas por investigadores de prestigio, que producen nuevo conocimiento y lo aplican en contextos reales.
Un ejemplo de este compromiso es el trabajo con los proyectos integradores, en los que estudiantes desde sus primeros semestres interactúan directamente con comunidades, desarrollando propuestas de ingeniería humanitaria que mejoran la calidad de vida. Estas experiencias fortalecen el sentido social de la profesión y enseñan que la innovación no es solo cuestión de tecnología, sino también de empatía y compromiso con las personas.
En el plano tecnológico, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Salle abraza la Industria 4.0, la inteligencia artificial, la visión artificial y la simulación como herramientas para resolver problemas de manera eficiente. Sin embargo, lo hace desde un enfoque ético y responsable, entendiendo que la tecnología solo es valiosa si se aplica con criterios humanos y sostenibles.
La formación de un ingeniero lasallista va más allá de los planos, códigos y cálculos. Implica cultivar el pensamiento crítico, la capacidad de liderazgo y el trabajo en equipo interdisciplinario. Se trata de profesionales que no solo diseñan y construyen, sino que también son capaces de liderar cambios estructurales en la sociedad. El ingeniero formado en La Salle es un creador, un innovador y un estratega que entiende las necesidades del entorno y sabe optimizar recursos económicos, sociales y ambientales.
En una época en la que los desafíos globales son cada vez más complejos, la ingeniería se erige como la profesión del presente y del futuro, capaz de impulsar transformaciones profundas en la industria, la infraestructura, la educación y la calidad de vida. Es allí donde estudiar Ingeniería en la Universidad de La Salle resulta cool y se convierte en una oportunidad única para formarse como líder con visión social, sostenible y global.
En este Día del Ingeniero, celebramos a todos los hombres y mujeres que, desde su creatividad y conocimiento, hacen posible un mundo más justo, sostenible y próspero. A los ingenieros lasallistas, en especial, les reconocemos su dedicación y liderazgo.
¡Feliz Día del Ingeniero a toda la comunidad de la Universidad de La Salle! Que su trabajo siga siendo inspiración y motor de cambio para Colombia y el mundo.
Ingenieros Lasallistas: construir con valores y vocación.

/noticias/ingenieria-lasallista-innovacion-y-sostenibilidad-para-colombia