Celebramos el Día del Ingeniero de Alimentos, una oportunidad para reconocer el papel decisivo de estos profesionales en garantizar alimentos seguros, nutritivos y sostenibles. Desde la Universidad de La Salle, el cuerpo docente hace llegar un reconocimiento a quienes dedican su vida académica y profesional al reto de transformar el sistema alimentario colombiano.
Colombia vive una situación alimentaria crítica: aproximadamente 7,8 millones de personas enfrentaron niveles agudos de inseguridad alimentaria en 2024. Fuente: Portafolio
Además, más del 28 % de los hogares ya se encuentran en condición de inseguridad moderada o grave, según mediciones de DANE y FAO. En ese contexto, los ingenieros de alimentos son piezas clave para diseñar sistemas que no solo produzcan más, sino que distribuyan mejor y preserven la vida nutritiva del alimento.
Estos profesionales integran conocimientos de química, microbiología, ingeniería y legislación para desarrollar productos inocuos, eficaces y competitivos en mercados nacionales e internacionales,tal como lo promueve el programa de Ingeniería de Alimentos en La Salle, que enfatiza la innovación y el compromiso social.
Hoy más que nunca, se requiere que los ingenieros de alimentos lideren proyectos que vinculen la academia con comunidades rurales: impulsar el uso de ingredientes locales, mejorar la conservación poscosecha y fortalecer cadenas de valor rurales. Así se contribuye efectivamente al logro del ODS 2: Hambre Cero.
UniSalle se celebra a cada ingeniero e ingeniera de alimentos, agradeciendo su rigor científico, su ética profesional y su compromiso por transformar el país. ¡Feliz día para quienes enfrentan con conocimiento e innovación los grandes retos de nuestra alimentación nacional!
/noticias/ingenieria-de-alimentos-pilar-para-enfrentar-la-inseguridad-alimentaria-en-colombia