En el reciente lanzamiento de la Maestría en Política y Relaciones Internacionales, el coordinador del programa, Carlos Laverde, compartió su visión sobre los desafíos y logros de Colombia en la gestión de conflictos fronterizos y destacó el impacto de las políticas exteriores en los últimos años, influenciadas tanto por factores internos como externos.

Sobre esto, Laverde precisa que la política exterior de Colombia ha tenido que enfrentar diversos desafíos derivados del conflicto interno, como la presencia de grupos armados en las zonas fronterizas y las operaciones militares transfronterizas como la Operación Fénix en Ecuador, las cuales, han requeridos respuestas diplomáticas e internacionales para gestionar y mitigar los conflictos.

En términos externos, mencionó que “Colombia ha realizado importantes esfuerzos para reactivar zonas fronterizas, especialmente en turismo como la frontera amazónica con Ecuador, que ha mostrado un crecimiento significativo post-pandemia”. Además, que el país “ha implementado políticas y programas de apoyo a los migrantes y refugiados venezolanos, facilitando su acceso a servicios médicos y sociales, en un contexto de colaboración intersectorial”, destacó.

Carlos Laverde también abordó el impacto del conflicto armado en las áreas protegidas, señalando la reactivación de la explotación minera ilegal y la deforestación en la Amazonía: “a pesar de la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, persisten disputas territoriales que afectan las fronteras. No obstante, el acuerdo ha facilitado la cooperación internacional y el esclarecimiento de crímenes, gracias a la colaboración con entidades como la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

El estudio de los asuntos fronterizos se integra en el currículo de la nueva Maestría mediante una formación teórica en relaciones internacionales, análisis de la geopolítica, y exploración de dinámicas de cooperación y conflicto. Además, se incluyen herramientas de análisis y espacios de investigación que preparan a los estudiantes para abordar las complejas agendas del mundo contemporáneo, desde el cambio climático hasta la diplomacia internacional.

La Maestría en Política y Relaciones Internacionales marca un importante paso en la formación de líderes capaces de enfrentar y resolver los desafíos fronterizos, contribuyendo a la paz y el desarrollo regional e internacional. Ver aquí

Multimedia
Descripción

Prepárate para una experiencia enriquecedora con la distinguida Dra. Socorro Ramírez, ex-miembro de la misión de Política Exterior de Colombia en el año 2009 y Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Sorbona de París. Ella nos guiará a través del apasionante mundo de la política exterior en Colombia en un emocionante webinar.

Dominio
Path

/noticias/impacto-de-la-politica-exterior-en-la-gestion-de-conflictos-fronterizos-en-colombia

Categoría noticia
Visitas
2
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia