El pasado 12 de agosto de 2025, la Universidad de La Salle fue escenario virtual de un encuentro académico de alto nivel que reunió conocimiento, reflexión y visión de futuro. La Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas, a través del Programa de Ciencia de Datos y la Especialización en Análisis Estadístico para Ciencia de Datos, organizó una conferencia magistral que contó con la participación de la Dra. Zeynep Orhan, profesora de la University of North Texas (EE. UU.).
La ponencia, titulada “When AI Learns, We Decide: Responsibility Before Capability, Hope Before Hype”, fue mucho más que una exposición técnica: se convirtió en un espacio para debatir sobre el papel de la ética en el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial (IA). Con un enfoque claro y directo, la Dra. Orhan subrayó que el verdadero desafío no radica únicamente en lo que las máquinas son capaces de aprender, sino en las decisiones que los seres humanos tomamos respecto a su uso.
Entre los puntos centrales de su intervención, destacó la importancia de garantizar la transparencia de los algoritmos. La especialista advirtió que, sin claridad en la forma en que se toman las decisiones automatizadas, se corre el riesgo de perpetuar sesgos y desigualdades. Asimismo, insistió en la necesidad de trabajar con datos inclusivos y representativos, que reflejen la diversidad de realidades y eviten exclusiones que, aunque involuntarias, pueden tener un profundo impacto social.
La Dra. Orhan también puso de relieve el papel fundamental de los profesionales y científicos de datos en la construcción de sistemas de IA que prioricen el beneficio colectivo por encima de intereses particulares o meramente comerciales. En su visión, la tecnología no puede desligarse de la responsabilidad ética, y es ahí donde entra la capacidad de los seres humanos para decidir con conciencia y previsión.
El evento contó con la asistencia de estudiantes del pregrado en Ciencia de Datos, la Especialización en Análisis Estadístico para Ciencia de Datos y la Maestría en Inteligencia Artificial. El espacio de preguntas permitió un diálogo abierto y enriquecedor, donde se abordaron tanto los retos globales como las oportunidades locales que plantea la IA. Desde la regulación y la gobernanza tecnológica, hasta el impacto en sectores como la salud, la educación y el medio ambiente, la conversación dejó en claro que la ética no es un complemento, sino un elemento esencial en la innovación tecnológica.
Con esta actividad, la Universidad de La Salle reafirma su compromiso con la formación integral y actualizada de sus estudiantes, fomentando no solo la adquisición de conocimientos técnicos, sino también la capacidad de análisis crítico y la reflexión ética frente a las tecnologías emergentes. La conferencia de la Dra. Orhan es un recordatorio de que, aunque la inteligencia artificial aprenda por sí misma, las decisiones que determinan su rumbo siguen y deben seguir en manos humanas.
En la era digital, la IA plantea dilemas éticos que exigen reflexión y responsabilidad.

/noticias/ia-y-etica-decisiones-humanas-en-la-era-digital