Se calcula que el 70% de la población tiene un desfase de más de una hora entre su reloj biológico y los horarios de su día a día, lo que genera que, al combinarlo con el uso de pantallas luminosas por la noche, genere que la mayoría de nosotros vivamos una vida equiparable al trabajo por turnos, algo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como posible carcinógeno y con efectos irreversibles para nuestra salud. Se dice que la productividad y capacidad de concentración se encuentra en las mañanas, pero en realidad inicia la noche anterior debido a que todos tenemos un reloj en nuestro cerebro, el cual utiliza la luz que nos rodea para regular nuestro ritmo circadiano. Exponerte a cierta cantidad de luz azul en la noche afecta directamente con la cantidad de melatonina que producimos, lo que hace que durmamos peor y como resultado tendremos un cerebro embotado al día siguiente es por esto que una de las recomendaciones para evitar estas situaciones es evitar la luz azul de las pantallas después de las 8:00 pm a través de la programación de modos en los televisores y/o celulares. 
Otro factor nocturno que afecta tu rendimiento al día siguiente es la hora en que cenas. Los estudios han demostrado que las cenas ligeras o el ayuno moderado y el ejercicio tienen beneficios para el cerebro mejorando las conexiones neuronales. Combina estos buenos hábitos y tendrás un cerebro activo al día siguiente dispuesto a concentrarse en tareas complejas.
La forma en que te levantas cada día es un factor determinante en el desarrollo de tu jornada. Intenta levantarte con luz natural brillante, evita las pantallas. Actualmente el 80% del tiempo nos encontramos en lugares cerrados y cuando terminamos nuestra jornada ya es de noche, por eso alejarnos de la luz azul artificial puede ser una oportunidad de mejora para tu productividad.
¿En qué momento del día somos más productivos? Encuentra ese momento y ubica las actividades de alta complejidad en ese espacio; sino logras identificarlo, ubícalas entre las 10:00am y las 3:00pm, es un tiempo productivo y que comúnmente desperdiciamos. 
Finalmente, ten en cuenta que el ejercicio tiene un impacto importante en cómo duermes y cómo te encuentras durante el día; por ello, aparta tres días a la semana, como mínimo una hora para desarrollar actividades físicas y verás cómo además del sueño, mejorarás tus niveles de energía y humor. 
Si deseas profundizar en organización del tiempo o estrategias saludables de estudio, acércate al servicio de orientación y consejería psicológica para poderte apoyar. 

  • Sede Candelaria (Servicio Médico 4to piso) 

  • Sede Chapinero (Casita blanca - Dirección de Bienestar Universitario - primer piso) 

  • Sede Norte Edificio San Benildo – segundo piso.

    También puedes escribirnos al correo orientacion@unisalle.edu.co con tus datos de contacto: nombre completo, documento, número de celular y horarios disponibles.

Autor
Multimedia
Path

/noticias/haz-las-paces-con-el-tiempo

Categoría noticia
Visitas
3
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia