La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU de la Universidad de La Salle, a través de la Maestría en Patrimonio Cultural Latinoamericano y el Laboratorio de Patrimonio Cultural, realizará entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre la Gira Académica a Guatemala 2025, un espacio diseñado para fortalecer el intercambio cultural y académico en torno al patrimonio latinoamericano.
En esta ocasión, el recorrido permitirá a los estudiantes y profesores adentrarse en algunos de los escenarios más representativos del país centroamericano, entre ellos la ciudad de Antigua, Lago de Atitlán y sus poblados patrimoniales, San Juan La Laguna, ciudad de Quetzaltenango, ciudad e isla de Flores y Parque Arqueológico de Tikal.
Cada visita ofrecerá la posibilidad de vivir experiencias directas con territorios de gran riqueza natural y cultural, reconocidos tanto por el Estado guatemalteco sino también por la UNESCO.
“El objetivo es que estudiantes y profesores amplíen no solo el conocimiento académico, sino también la experiencia vivencial en contextos patrimoniales del orden natural, cultural, material e inmaterial”, señaló el Dr. Arq. William Pasuy Arciniegas, director de la Maestría en Patrimonio Cultural Latinoamericano de la FADU.
Una tradición académica consolidada
La Gira Académica Internacional se organiza semestralmente y en cada edición cambia de país.
Tras haber recorrido contextos del Caribe y sur de América, como Santo Domingo y San Pedro de Macorís en República Dominicana, Lima, Trujillo, Cusco, Machu Picchu, Lago Titicana y Puno en Perú, entre otros, en esta ocasión se eligió Guatemala no solo por su riqueza patrimonial, sino también por la alianza estratégica con la Universidad de San Carlos de Guatemala, institución con más de 300 años de trayectoria.
“La alianza con la Universidad de San Carlos nos permite articular la mirada académica y cultural de ambos países, generando un espacio de intercambio que enriquece la formación de nuestros estudiantes”, agregó el director Pasuy.
Formación complementaria
La Gira está dirigida a estudiantes y docentes de primer a tercer semestre y egresados de la Maestría en Patrimonio Cultural Latinoamericano y también la Maestría en Planificación y Gestión del Territorio de la FADU.
“Con cada viaje buscamos que los participantes comprendan el patrimonio en toda su complejidad: no como algo distante o abstracto, sino como una realidad viva que dialoga con las comunidades y con los territorios que lo sostienen”, concluyó el director Pasuy.

/noticias/gira-academica-guatemala-un-viaje-al-corazon-del-patrimonio-cultural-latinoamericano