La FAO lidera en Colombia una estrategia para fortalecer los sistemas agroalimentarios, con el fin de reducir la inseguridad alimentaria, impulsar la producción nacional y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como Hambre Cero (ODS-2) y Erradicación de la Pobreza (ODS-1).

Agustín Zimmerman, representante de la FAO en Colombia, afirmó que esta transformación requiere alianzas entre el sector público, privado, fundaciones, sociedad civil y academia. “Cada actor cumple un rol clave para lograr un sistema más sostenible e inclusivo”, aseguró.

Como parte de esta agenda, el pasado 23 de septiembre se realizó un primer encuentro en la Universidad de La Salle, junto con su Centro de Investigaciones Rurales y la Fundación Alpina. Participaron entidades privadas y fundaciones, discutiendo retos del sistema alimentario.

Zimmerman destacó que Colombia tiene un alto potencial agroalimentario, pero enfrenta ineficiencias logísticas, falta de conexión entre productores y consumidores y altos niveles de intermediación. Mejorar estos aspectos permitirá mayores ingresos para pequeños agricultores, responsables del 70 % de la producción nacional.

Camila Aguilar, directora ejecutiva de la Fundación Alpina, subrayó el papel de la academia: “La investigación es esencial para avanzar en sostenibilidad y agricultura familiar”.

Además, la FAO apoya la organización de una conferencia internacional sobre reforma agraria en febrero de 2026, junto al Ministerio de Agricultura, con el fin de fortalecer la gobernanza de la tierra en zonas rurales.

Multimedia
Descripción

La FAO promueve una agenda conjunta con sector privado, academia y fundaciones para lograr sistemas alimentarios más sostenibles, eficientes e inclusivos.

Imagen
Fotografía CEIR
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/fao-y-aliados-del-sector-privado-impulsan-transformacion-agroalimentaria-en-colombia

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticia
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia