La Facultad de Ciencias de la Educación celebró los resultados preliminares de la más reciente medición de grupos de investigación realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias). Los avances obtenidos reflejan el fortalecimiento de la producción académica y científica en nuestra Facultad y evidencian la consolidación de un ecosistema investigativo que conecta a docentes, estudiantes y comunidades.
En la clasificación 2025, seis grupos fueron reconocidos en distintas categorías:
Educación y sociedad – categoría A1 (líder Mirta Yolima Gutiérrez Ríos)
• Pedagogía, cultura y formación docente – categoría A1 (líder Tito Hernández Pérez)
• Educación ciudadana, ética y política para la paz – categoría A (líder Carlos Valerio Echavarría Grajales)
• Prevadia – Resolución de problemas, evaluación y dificultades de aprendizaje – categoría B (líder Cristina Hennig Manzioula)
• REPRALEE – Representaciones y prácticas de lectura y escritura – categoría C (líder Adriana Cecilia Goyes Morán)
• Lengua y prácticas discursivas en contextos educativos – categoría C (líder Edgar Lucero Babativa)


“Estos resultados reflejan el trabajo constante de los investigadores y nos muestran la consolidación de la investigación de la Facultad en diferentes áreas. Al mismo tiempo, nos invitan a pensar en nuevas rutas investigativas”, afirmó Diego Fernando Barragán, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.
En cuanto a la clasificación individual, Minciencias reconoció a 3 investigadores Sénior, 12 Asociados y 11 Junior, lo que confirma la calidad y diversidad de la producción científica de la Facultad. Sobre el proceso, Barragán fue enfático: “Esta medición ha sido muy polémica porque el proceso fue bastante riguroso. Minciencias tuvo que reajustar criterios para responder a la comunidad científica en Colombia, lo que hace aún más valioso el reconocimiento alcanzado”.
El decano también destacó el papel de los semilleros de investigación y la vinculación de los estudiantes, una apuesta que asegura la continuidad y renovación del trabajo académico: “Aunque el proceso está más centrado en los docentes, también aparecen estudiantes vinculados a semilleros, lo que permite que los grupos se fortalezcan y se categoricen”.
Más allá de los números y las categorías, estos logros confirman la posición de la Facultad como un referente en la investigación educativa. Su impacto trasciende las aulas y se proyecta hacia la transformación de prácticas pedagógicas, la generación de políticas públicas más inclusivas y la construcción de conocimiento con pertinencia social. En un escenario donde la investigación se convierte en motor de innovación y cambio, la Facultad de Ciencias de la Educación reafirma su compromiso con la excelencia y el liderazgo académico en Colombia y la región.
 

Multimedia
Imagen
Equipo directivo y docente la Facultad de Ciencias de La Educación
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/facultad-de-ciencias-de-la-educacion-destaca-en-la-medicion-de-minciencias

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Medición Minciencias 2025
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia