Nicolás Carreño, integrante del semillero SICA, viajó el pasado 25 de septiembre a Paraguay con el fin de participar en CIENCAP 2019, evento internacional de semilleros de investigación. Su viaje dura 13 días y tiene como propósito exponer su proyecto investigativo sobre forrajes titulado: Evaluación agronómica, nutricional de cuatro Raigrases como estrategia de adaptación al cambio climático en Cundinamarca.
“Me siento feliz porque fue un trabajo largo y arduo. Duré un año investigando sobre el tema y es una gran satisfacción participar”, asegura Carreño. El objetivo del proyecto era ‘evaluar agronómica y nutricionalmente cuatro variedades de raigrás (Lolium hybridum cv Ibex, Bisón 2, Shogun y Boxer) en las condiciones agroclimáticas del medio cultivado’, según el resumen presentado por el estudiante para participar en el evento.
Para llegar al cumplimiento de ese objetivo, Carreño, junto al acompañamiento de la docente Laila Bernal, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias tuvieron que: arar la tierra, encalar, sembrar, regar y realizar mediciones de las hojas de pasto. Adicionalmente, el estudiante expuso su proyecto en el encuentro de semilleros de Unisalle, para luego, presentarse en el XXI Encuentro Nacional y XV Internacional de Semilleros de Investigación, desarrollado en San Juan de Pasto el pasado mes de octubre de 2018.
Esta es una oportunidad que presenta la universidad para que los estudiantes puedan desarrollar cualquier proyecto. “A mí no me gustaba mucho la investigación pero ahora que empecé a hacer lo que hago, veo que hay algo detrás del proyecto de grado, y es que se trata de una experiencia que solo se vive una vez y de la que se aprende mucho.”, concluye Carreño.

/noticias/estudiante-del-semillero-sica-representa-unisalle-en-paraguay