En la esquina de la calle 11 con carrera 2, se levanta uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad: el teatro de la Sede Candelaria. Concebido en 1947 por el arquitecto alemán Herbert Rauprich Jung, rompió con las formas tradicionales de la época. Su diseño moderno, en hormigón armado y con un gran volumen exterior, lo convirtió en referente arquitectónico y punto de parada obligado para visitantes y transeúntes.

Más grande que el Teatro Colón

Antes de su remodelación, este teatro tenía un aforo superior a las dos mil personas, lo que lo hacía —según recuerda Eduardo Reyes— el teatro con mayor capacidad en el centro histórico de Bogotá, incluso por encima del legendario Teatro Colón.

Un escenario de novela

En los años noventa, este lugar fue protagonista de una escena icónica en la telenovela colombiana La Otra Mitad del Sol: la protagonista caía desde lo alto del teatro. Esa imagen fue tan potente que llegó a ser parte del cabezote de la producción.

De colegio a universidad

Originalmente, el teatro estaba integrado al Instituto de La Salle, y su silletería fue diseñada para estudiantes de colegio, con dimensiones adaptadas para niños. Con la transición a universidad, y en el marco de la remodelación actual, esas butacas están siendo reemplazadas.

Sobreviviente de la historia

Aunque parte de las edificaciones de la Sede Candelaria fueron destruidas por el incendio de 1948 durante el Bogotazo, el proyecto del teatro ya estaba en construcción. La visión de los Hermanos Lasallistas permitió que, cual ave fénix, el espacio cultural se levantara como símbolo de modernidad y resiliencia.

Obras de arte únicas

En sus fachadas sur y norte se encuentran imponentes mosaicos diseñados por el maestro Enrique Izquierdo, considerados los más grandes de Colombia. Estas piezas representan la identidad y filosofía lasallista en torno al arte y la ciencia, y son irrepetibles en su género a nivel nacional.

Un lugar con historias que no se cuentan en campaña

Entre pasillos y camerinos, hay relatos de presencias misteriosas y fantasmas que se han quedado en la memoria de quienes lo han habitado… aunque esas historias, dicen, son mejor guardarlas para las conversaciones de pasillo.

Hoy, tras más de seis décadas de vida cultural, el teatro se prepara para renacer como un espacio plural y abierto a las artes, la cultura y la academia, manteniendo viva su esencia patrimonial.

Multimedia
Imagen
Teatro Candelaria
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/entre-mosaicos-y-leyendas-el-teatro-de-la-sede-candelaria

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticia
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia