La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) es más común de lo que parece. Todos, en algún momento, podemos sufrirla por el consumo de alimentos o agua contaminados, o por no lavarnos bien las manos. Aunque muchas veces se resuelve sola, si no se maneja adecuadamente puede causar deshidratación y complicaciones graves, sobre todo en niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.
¿Qué es exactamente la EDA?
Se considera EDA cuando una persona presenta tres o más deposiciones líquidas o semilíquidas en 24 horas, con una duración menor a 14 días.
Puede venir acompañada de:
• Dolor o cólicos abdominales
• Náuseas o vómito
• Fiebre
• Cansancio o malestar general
Causas más comunes
Las principales causas de la EDA son:
• Virus (como el rotavirus o norovirus)
• Bacterias (E. coli, Salmonella, Shigella, entre otras)
• Parásitos intestinales
La mayoría se transmiten por agua o alimentos contaminados, o por malas prácticas de higiene (como no lavarse las manos antes de comer o cocinar).
¿Cómo prevenirla?
La prevención es la mejor herramienta. Aquí algunas medidas sencillas que marcan la diferencia:
• Lávate las manos con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos, y después de ir al baño.
• Consume agua potable o hervida.
• Lava muy bien frutas y verduras antes de consumirlas.
• Conserva los alimentos a temperaturas adecuadas y evita comer productos en mal estado.
• Mantén limpios los utensilios y superficies de la cocina.
Signos de alarma: cuándo consultar
Debes buscar atención médica si presentas:
• Diarrea con sangre o moco.
• Fiebre alta que no cede.
• Vómito persistente o imposibilidad para beber líquidos.
• Sed intensa, orina escasa o sensación de debilidad extrema.
• En niños: llanto sin lágrimas, irritabilidad o somnolencia.
Estos signos pueden indicar deshidratación grave y requieren valoración médica inmediata.
Manejo inicial en casa
Si los síntomas son leves:
• Toma suero de rehidratación oral o bebidas hidratantes en pequeñas cantidades, pero con frecuencia.
• Come alimentos suaves (arroz, papa, sopas, pan, compotas).
• Evita automedicarte o usar antibióticos sin fórmula médica.
• Consulta si los síntomas duran más de 48 horas o empeoran.
En la universidad también promovemos el autocuidado
Desde el servicio de salud de la Universidad, queremos fortalecer una cultura del cuidado y la prevención.
Conocer los signos de alarma y las medidas básicas frente a la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o una complicación.
Cuida tu salud, hidrátate y comparte esta información con tus compañeros. La prevención también es un acto de comunidad.
Autor: Coordinación de prevención y salud.
/noticias/enfermedad-diarreica-aguda-eda-lo-que-debes-saber-para-prevenirla-y-actuar-tiempo