Esta primera Cátedra Abierta, creada dentro de la Línea de Perspectivas, Debates y Prácticas del Desarrollo del programa de Trabajo Social de Unisalle, bajo el título Emprendimientos con alto impacto socioambiental desde el liderazgo femenino, tuvo como ponentes tres emprendedoras: la primera de ellas, Eugenia Gaitán, contó cómo inicio con su propio proyecto después de veinte años en el sector cosmético, fundando la empresa ESVAL que se encarga del suministro de envases y todas sus trabajadoras son madres cabeza de hogar, siendo una decisión desde la responsabilidad social de la empresa.

“Es de vital importancia pensar en emprendimientos con alto impacto socioambiental y cómo la dimensión social está relacionada con la dimensión ambiental creando nuevos procesos de transformación en los territorios”, comenta Carlos Mario Ramírez director del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle.

La segunda empresaria que se presentó fue Magda Carrillo quien fundó el laboratorio especializado en diagnostico veterinario. Como madre y emprendedora, Carrillo es un ejemplo de trabajo y dedicación desde la conciliación de la vida familiar y profesional.

Para cerrar la presentación de experiencias de emprendimiento, Camila Carrillo, egresada de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, ilustró la labor de la Corporación Semillas del Sol y la Tierra (SETIS), como cofundadora señaló la relevancia de la formación en las ciencias sociales sobre emprendimiento e innovación social, para generar propuestas que sean verdaderamente transformadoras de la realidad, generando justicia y equidad social.

Mauricio Gaviria, gerente corporativo regional de la Cooperativa Coomeva, quien participó en este evento, resaltó la importancia de las alianzas entre la Universidad y las empresas de la Economía Solidaria para aumentar la capacidad de transformación como es la alianza para la realización del Diplomado en Emprendimiento Social e Innovación Social.

Este espacio permitió la visibilización del Semillero NEST, liderado por el profesor César Sánchez e inscrito en el programa de Trabajo Social, el cual nace con el propósito de investigar y visibilizar emprendimientos sociales, así como los procesos de innovación social participativos y comunitarios.

“Destacamos el difícil camino al cual se enfrentan las mujeres emprendedoras en el contexto colombiano. A pesar de las dificultades, se resaltaron la pertinencia de las alianzas y generación de grupos de trabajo para crear una propuesta de valor de alto impacto. Así mismo, se evidenció la importancia de la vida familiar, identificando procesos de relaciones igualitarias”, comenta Sánchez.

En el cierre de la Cátedra Abierta se realizó el lanzamiento del Diplomado en Emprendimiento Social e Innovación Social de la Universidad de La Salle, éste cuenta con una metodología orientada a crear empresas y negocios que sean altamente transformadores en Colombia y en Latinoamérica. Para ello, se cuenta con la alianza de Cooperativa Coomeva y Fundación Coomeva, quienes han puesto a disposición los mejores consultores nacionales en temas de emprendimiento.

Multimedia
Path

/noticias/emprendimientos-con-alto-impacto-socioambiental-desde-el-liderazgo-femenino

Categoría noticia
Visitas
2
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia