¡Conoce a los estudiantes y profesores aspirantes al Consejo Superior y Consejo Académico!
A partir de lo establecido en los Acuerdos No. 001 y 021 de 2022, expedidos por el Consejo de Coordinación, se recibieron ante la Secretaría General las siguientes postulaciones para la elección de representantes de estudiantes y profesores ante el Consejo Superior y Consejo Académico.
Estudiantes postulados para Consejo Superior:
Jesús David Vargas Calderón
Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible
Sara Valentina Castro Gallego
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Juan David Sánchez Angulo
Facultad de Ingeniería
Estudiantes postulados para Consejo Académico:
Edinson Esneider Castillo Burgos
Escuela de Negocios
Luis Sebastíán Alarcón Ricaurte
Facultad de Ciencias de la Educación
Profesores postulados para Consejo Superior:
Lida Tulia Buitrago Campos
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Asociado III
Perfil: Arquitecta de la Universidad de La Salle, Magister en restauración arquitectónica de la Universidad de Valladolid, doctora en ordenamiento territorial y planeamiento urbano de la Universidad de Valladolid; docente de tiempo completo Universidad de La Salle y consultora de entidades públicas y privadas.
José Raúl Jiménez Ibáñez
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Educación
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Asociado III
Perfil: Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación en pregrado y posgrado e investigador del grupo Educación y Sociedad Clasificación A1 de la Universidad De La Salle. Áreas de actuación: Historia de la educación, filosofía de la educación, currículo, gestión educativa, investigación educativa. Excelente manejo de los programas de office, plataformas Moodle y Blackboard, y software Atlas.ti.
Carlos Alberto Escobar Otero
Unidad académica: Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Asistente III
Perfil: Carlos Alberto Escobar Otero es Magister en Docencia de la Universidad de La Salle (Bogotá - Colombia), Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad de La Salle (Bogotá - Colombia), Especialista en Gestión Pública de la Escuela de Administración Pública - ESAP (Bogotá - Colombia) e Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia. Se desempeñó como Jefe de Planeación de la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá y Coordinador de proyectos urbanos del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá. Miembro de la Red Internacional de Universidades Lasallistas RIDUL. Actualmente, es profesor Asistente II en la Universidad La Salle (Colombia). Ha participado en diferentes eventos académicos relacionados con temas de pedagogía y didáctica en educación superior y ha publicado libros en coautoría sobre prácticas pedagógicas y saber pedagógico de profesores universitarios. Sus áreas académicas de interés son didáctica crítica, interculturalidad y finanzas.
Sebastián Alejandro González Montero
Unidad académica: Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Titular III
Perfil: Sebastián Alejandro González Montero. Profesional en Filosofía y Mg. Filosofía - Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ph.D., Pontificia Universidad Javeriana. Beca Apoyo a la Comunidad Científica Nacional - Colciencias - Banco Mundial (2007-2011). Investigador Titular del Doctorado en Estudios de Desarrollo y Territorio, Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible. Post-Doc., CINDE - Universidad de Sao Paulo, Colegio de la Frontera del Norte (2015-2017). Estancia de Investigación Universidad de Quebec en Montreal (2019). Short-term research at the University of Quebec in Montreal - Majeure in Langues et Cultures Modernes - UQAM (2019-2020). Short-term research at the University of Quebec in Montreal - Département de Sociologie - Laboratoire interdisciplinaire d¿études Latino-américaines (www.liela.uqam.ca) - UQAM (2020-2021).
Orlando Rincón Arango
Unidad académica: Facultad de Ingeniería
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Asociado II
Perfil: Orlando Rincón Arango es Doctor en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Magíster en ingeniería-Geotecnia Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Research scholar departamento de Geologia Kent state University (Los Estados Unidos de America.). Graduado con Honores Summa Cum Laude de sus estudios Doctorales, en los que también fue galardonado con la orden al mérito académico y cursó sus estudios como becario Colciencias. Entidad que también le otorgo Beca de Joven Investigador en la UPTC, Universidad en la que se graduó con honores de sus estudios de pregrado, por tener el mayor promedio académico de su promoción. Actualmente es profesor asociado en la Universidad de La Salle Colombia, sus áreas de investigación son la desintegración y/o ciclo de vida de materiales y estructuras. Aplicación de visión artificial y análisis de imágenes para caracterización de materiales y procesos industriales.
Catalina López Gómez
Unidad académica: Escuela de Humanidades y Estudios Sociales
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Asociado III
Perfil: Catalina López Gómez. Doctora en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia (2019).Tesis meritoria: ¿Inteligencia Animal: Un estudio desde Historia Animalium de Aristóteles¿. Pasantía Doctoral Financiada- ECOS-Nord. Paris I- Pantheón Sorbonne (2015). Magíster (2008- Mención meritoria) y Filósofa (2003-Mención meritoria) por la misma Universidad. Ganadora de la Beca Generación del Bicentenario para Doctorado en el Exterior- Francisco José de Caldas (Convocatoria 512 de 2010) y Beneficiaria del Programa de Becas Estudiante Sobresaliente de Postgrado de la Universidad Nacional para adelantar estudios de Maestría y Doctorado. Profesora Asociada de la Universidad De La Salle (Bogotá, Colombia). Docente e investigadora en las áreas de ética, filosofía antigua y formación para la ciudadanía.
Profesores postulados para Consejo Académico:
Diego Soler Tovar
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Asistente III
Perfil: Diego Soler Tovar, Médico Veterinario con título de Maestría en Salud Animal (Línea Microbiología y Epidemiología) de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante del Doctorado en Agrociencias (Línea Medicina de Poblaciones y Salud Pública) de la Universidad de La Salle, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, investigador del Grupo de Epidemiología y Salud Pública y Editor de la Revista de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle. Ha realizado investigaciones, divulgado los resultados mediante conferencias orales o pósters a escala nacional e internacional o publicado en temas como: ética y biodiversidad, bioseguridad, eventos de interés en salud pública, enfermedades infecciosas como micobacteriosis, influenza aviar, virus del Oeste del Nilo, entre otras, en diferentes especies de vertebrados, interfaces ecosistemas-animales-humanos, entre otros temas. En los trabajos, resalta la importancia del trabajo interdisciplinario e intersectorial.
Yamith José Fandiño Parra
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Educación
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Asociado III
Perfil: Yamith José Fandiño es Candidato a Doctor en Educación y Sociedad en la Universidad de La Salle (Colombia), Magíster en Docencia de la Universidad de La Salle (Colombia) y especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la OEI y Virtual Educa. Adelantó estudios en tecnología educativa en la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y enseñanza basada en tareas con la Editorial Thomson. Miembro del comité editorial de la Revista Internacional de Investigación en Educación Magis de la Pontificia Universidad Javeriana y par evaluador reconocido por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Actualmente, es profesor Asociado en la Universidad La Salle (Colombia). Ha participado en diferentes eventos académicos relacionados con la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y publicado artículos sobre formación docente y política lingüística. Sus áreas académicas de interés son práctica de la enseñanza, formación de docentes y política educacional.
Martha Tatiana Pamela Jiménez Valderrama
Unidad académica: Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Asistente III
Perfil: Estadística, MSc Estadística Universidad Nacional de Colombia. Docente universitaria en área de estadística. Consultora y asesora en estadística con énfasis en Diseño de experimentos, Modelos lineales y Métodos multivariados. Actualmente en realización del Doctorado en Agrociencias.
Héctor Manuel Gómez Gómez
Unidad académica: Facultad de Ingeniería
Dedicación: Tiempo Completo
Categoría: Asistente I
Perfil: Héctor Manuel Gómez Gómez es Magister en Gestión de Organizaciones de la Universite du Quebec (Canadá) y la Universidad EAN (Colombia). Se formó como Ingeniero Industrial en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), donde participó activamente en la creación del primer capítulo universitario colombiano del Institute of Industrial Engineers (IIE-UD). Actualmente es profesor del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Salle (Colombia) en las áreas administrativa y financiera. Se ha desempeñado como coordinador de investigación en la Fundación Universitaria Uninpahu (Colombia), docente investigador en la Universidad Manuela Beltrán (Colombia) y profesional de la División de Internacionalización de Colciencias (Colombia). Sus áreas de interés se centran en la gestión organizacional, particularmente en la gestión del talento humano y de la tecnología, para la innovación y el emprendimiento.
¡A todos los aspirantes, éxitos este 30 de marzo en la gran jornada electoral!

/noticias/eleccion-de-representantes-ante-el-consejo-superior-y-consejo-academico