Luego de casi 2 años de iniciar la fase de mitigación contra el SARCS-CoV-2 activando el conjunto de medidas preventivas (bioseguridad) como: el distanciamiento social, el lavado de manos, la asepsia de superficies con derivados del alcohol y el uso del tapabocas; el gobierno colombiano acaba de anunciar de este último que: “los territorios con más de 70 % de vacunación podrán dejar de usar tapabocas en espacio público”
Así las cosas, el uso de tapabocas en Colombia tiene sus días contados como medida obligatoria. El presidente Iván Duque Márquez dio a conocer esta decisión en el marco de la Red Nacional de Investigación en Cáncer.
De manera oficial, se conoce el boletín No. 140 del 23 de febrero de 2022 del cual, la Facultad de Ciencias de la Salud se sirve en compartir algunas condiciones para tener en cuenta de dicha medida:
El uso del tapabocas se puede eliminar solo en poblaciones (municipios) que reflejen coberturas de esquemas completos de vacunación iguales o mayores al 70 %.
Su eliminación solo se contempla para espacios abiertos.
El esquema completo de vacunación en Colombia hace referencia a la primera y segunda dosis; la tercera es considerada booster o dosis de refuerzo.
Los sistemas de trasporte público no están considerados como espacios libres. Por tanto, en este se mantiene el uso del tapabocas.
Dependiendo la condición de emergencia en salud y/o la progresión epidemiológica, el uso de tapabocas podría volver a ser considerado como medida biosegura.
Fomentar la vacunación nos permite normalizar el trasegar de nuestros días.
¡Vacúnate!
Consulta el listado y porcentaje de vacunación por municipios aquí

/noticias/el-principio-del-fin-del-uso-de-tapabocas