El pasado 18 de marzo, en la sede Candelaria de la Universidad de La Salle, se llevó a cabo la décima versión del Taller Sensorio-Motriz, que en ésta versión se denominó “Con capacidades”, al resaltar las destrezas y habilidades con las que el ser humano supera las barreras de la cotidianidad para interactuar en el entorno y en sociedad.

El Taller contó con el apoyo del programa Unisalle Incluyente de la Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano.

En esta oportunidad, después de un largo periodo de virtualidad volvimos a compartir esta actividad de manera presencial, logrando desarrollar un ejercicio experiencial que permitió recrear de manera individual y colectiva, los momentos del día a día y sus características de adaptabilidad, a cada situación cotidiana al enfrentarse a diferentes barreras y obstáculos permanentes  o  transitorios.

Los 100 participantes, debieron enfrentarse en aproximadamente 3 horas, a diversas barreras , físicas, motrices, sensoriales, escenificando las acciones que cada individuo vive en el transcurso de un día, tales como levantarse, asearse, vestirse, desplazarse por la ciudad, trabajar, estudiar, comer y recrearse.

En una condición temporal de no visión, o inmovilización de una extremidad superior o inferior, o incluso de una mano o un dedo, pudieron evidenciar las dificultades de interactuar autónomamente con el  entorno, cuando se ve afectada una actividad por la ausencia  o carencia de alguna condición personal. Explica Gilda Toro, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que desde la Universidad La Salle se busca formar profesionales que piensen en las necesidades del  otro, pensando, haciendo y respondiendo con soluciones y ajustes razonables desde los lugares de trabajo, los dispositivos, el mobiliario, el hábitat y demás respuestas empáticas e incluyentes que garanticen el goce pleno de derechos a cada individuo.

Para los arquitectos, urbanistas , diseñadores y demás profesionales , reflexionar en temas de Diversidad  Funcional, en este caso potenciando su capacidad, ofrece una oportunidad de desarrollo e innovación.

Gilda Toro, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo nos invita a romper un poco el paradigma de la discapacidad, aprendiendo a mirar la capacidad , sin concentrarnos en los que hace falta, en la falla , en la diferencia, por cuanto no solamente las barreras ambientales, objetual y espaciales potencian la limitación,  sino las barreras  actitudinales que  no permiten en ocasiones , abrir un pensamiento plural, donde todos podamos relacionarnos.

Quienes se perdieron esta experiencia, podrán unirse a  una nueva invitación que nos extiende el Laboratorio de Creación y Diseño  Inclusalle,  donde podrán disfrutar de la exposición permanente de  prototipos de innovación de Diseño Universal  y a la premier del miércoles 06 de abril a la 3:00 p.m. para ver a través de la audio descripción Cine Incluyente, aprendiendo a mirar a través del oído, sólo deberán dejarse llevar en una aventura  para sentir, conocer y vivir, recordando que el otro está en mi.

Multimedia
Path

/noticias/el-otro-en-mi-reconocimiento-de-la-diferencia

Categoría noticia
Visitas
1
Dominio
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia