El azúcar está presente en muchos de los productos que consumimos a diario, especialmente en alimentos procesados como bebidas gaseosas, golosinas, jugos en botella, tortas, helados y mermeladas. Aunque su sabor dulce nos genera una sensación de placer, su consumo excesivo puede traer consecuencias negativas para nuestra salud.
   ❗ Efectos del consumo excesivo de azúcar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ingerir grandes cantidades de azúcar añadido puede provocar:
     ✅ Aumento de triglicéridos y colesterol LDL (grasas nocivas)
     ✅ Sobrepeso y obesidad
     ✅ Mayor riesgo de caries dental
     ✅ Alteraciones en la memoria
     ✅ Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
     ✅ Problemas de salud mental como ansiedad y depresión
     ✅ Envejecimiento prematuro
Además, el consumo excesivo de azúcar puede alterar la química del cerebro, afectando el control de impulsos y aumentando la necesidad de seguir consumiendo estos productos.
   🥗 ¿Cómo reducir el consumo de azúcar?
La OMS recomienda que el azúcar añadido no supere el 10% del total de calorías diarias. Además, el Ministerio de Salud y Protección Social sugiere:
     ✔️ Reducir el consumo de azúcar, grasas saturadas y sal
     ✔️ Aumentar la ingesta de frutas y verduras
     ✔️ Realizar actividad física diaria
Cuidar tu alimentación es clave para prevenir enfermedades como la diabetes, la obesidad, el cáncer y los problemas cardiovasculares. ¡Haz pequeños cambios y mejora tu bienestar! 💙
 

Autor
Multimedia
Imagen
Persona diciendo NO a las azúcares.
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/el-impacto-del-azucar-en-tu-salud-por-que-moderar-su-consumo

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Efecto del consumo de azúcar en el organismo
Recomendar
Activado
Fecha noticia