El viernes 15 y sábado 16 de agosto del presente año, el Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR) en conjunto con la dirección de extensión y relacionamiento de la universidad de La Salle, y en alianza con la empresa colombiana Andina Solar darán inicio al primero de cuatro módulos del diplomado “Para el fortalecimiento del Tejido Empresarial del Municipio de La Esperanza”, cuya convocatoria fue todo un éxito, con un 56 % de participación femenina y un 44 % masculina.
Los asistentes son emprendedores locales dedicados a diversos procesos productivos como el cultivo de ahuyama, plátano, cacao, café, la producción de abonos orgánicos, porcicultura, avicultura, piscicultura, artesanías, así como la elaboración de productos terminados como gomitas de hierbabuena y artículos de cuidado personal a base de aguacate. Algunos de ellos pertenecen a asociaciones comunitarias como ASOMEV (Asociación de Mujeres Emprendedoras de Vida), Asociación de Productores de Café La Laguna, Unión Esperanza, Asociación de Productores Agropecuarios del Municipio de La Esperanza (ASOCACAO) y Mujeres de Piedra, entre otras.
Este diplomado estará conformado por un equipo multidisciplinar, bajo la dirección del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR), encabezado por su director, Jaime Rendón, junto con Gabriela Sierra y Sebastián Gutiérrez. También participarán docentes e investigadores de las facultades, escuelas y programas de la Universidad de La Salle, entre ellos: Alba Cruz, de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales; Rubén Darío Díaz, de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible (FEEDS); así como David Flechas, Mayerly Rojas, Franklin Gómez y Luis Montiel, del equipo proyectos productivos y EPSEA (Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria).
Con esta iniciativa, el CEIR reafirma su compromiso con la transformación del campo colombiano y el empoderamiento de sus comunidades rurales mediante educación de alta calidad, mientras que Andina Solar ratifica su apuesta por un desarrollo rural justo, sostenible e innovador.
El viernes 15 y sábado 16 de agosto del presente año, el Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR) en conjunto con la dirección de extensión y relacionamiento de la universidad de La Salle, y en alianza con la empresa colombiana Andina Solar darán inicio al primero de cuatro módulos del diplomado “Para el fortalecimiento del Tejido Empresarial del Municipio de La Esperanza”, cuya convocatoria fue todo un éxito, con un 56 % de participación femenina y un 44 % masculina.
Los asistentes son emprendedores locales dedicados a diversos procesos productivos como el cultivo de ahuyama, plátano, cacao, café, la producción de abonos orgánicos, porcicultura, avicultura, piscicultura, artesanías, así como la elaboración de productos terminados como gomitas de hierbabuena y artículos de cuidado personal a base de aguacate. Algunos de ellos pertenecen a asociaciones comunitarias como ASOMEV (Asociación de Mujeres Emprendedoras de Vida), Asociación de Productores de Café La Laguna, Unión Esperanza, Asociación de Productores Agropecuarios del Municipio de La Esperanza (ASOCACAO) y Mujeres de Piedra, entre otras.
Este diplomado estará conformado por un equipo multidisciplinar, bajo la dirección del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR), encabezado por su director, Jaime Rendón, junto con Gabriela Sierra y Sebastián Gutiérrez. También participarán docentes e investigadores de las facultades, escuelas y programas de la Universidad de La Salle, entre ellos: Alba Cruz, de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales; Rubén Darío Díaz, de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible (FEEDS); así como David Flechas, Mayerly Rojas, Franklin Gómez y Luis Montiel, del equipo proyectos productivos y EPSEA (Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria).
Con esta iniciativa, el CEIR reafirma su compromiso con la transformación del campo colombiano y el empoderamiento de sus comunidades rurales mediante educación de alta calidad, mientras que Andina Solar ratifica su apuesta por un desarrollo rural justo, sostenible e innovador.

/noticias/el-ceir-dara-inicio-un-diplomado-en-norte-de-santander