Desde el corazón del municipio de Planadas, Tolima, un grupo de mujeres lasallistas demuestra que el liderazgo transformador sí tiene raíces en el campo. Se trata de Fémina P Coffee, una asociación creada por egresadas del Proyecto Utopía de la Universidad de La Salle, que busca fortalecer el papel de las mujeres rurales en la producción de café y el desarrollo sostenible de su territorio.

Jeyiluz Ramírez, ingeniera agrónoma y especialista en extensión rural, comparte:

“Lo que estamos haciendo nosotras como organización, como Fémina P Coffee, es darle ese empoderamiento y ese liderazgo a las mujeres que son luchadoras y emprendedoras.”

Por su parte, Viviana Pérez, también ingeniera agrónoma egresada de Utopía, destaca la experiencia que las une:

“Somos ingenieras agrónomas con una experiencia amplia en el territorio, y tuvimos la oportunidad de compartir con las productoras procesos que mejoran la productividad y la calidad del café.”

La asociación, que reúne a mujeres campesinas rurales productoras de café, nació del deseo de aportar al progreso económico local.
“Decidimos crear una asociación de mujeres rurales productoras de café. Nuestra idea principal es darle un plus a la economía del municipio a través de la producción cafetera”, explica Jeyiluz Ramírez.

Irania López, egresada de Ingeniería Agrónoma y ganadora del concurso Fundación Más Rural, reconoce el papel de la Universidad en este camino:

“Utopía siempre influyó en nosotros para hacer un impacto en nuestra zona de origen, y Fémina hace la diferencia. Gracias al convenio entre la Universidad de La Salle y la Fundación Más Rural, hemos podido empezar a cumplir nuestros sueños y generar impacto en nuestra región.”

Desde el acompañamiento institucional, Nidia Mayerli Rojas, profesional de acompañamiento administrativo de la EPSEA, resalta el papel integral de la formación:

“Nuestro acompañamiento inicia desde las aulas del Yopal, Casanare, donde apoyamos técnica y administrativamente a los estudiantes en el desarrollo y aterrizaje de sus proyectos productivos.”

Actualmente, las egresadas de Utopía acompañan técnica y agronómicamente a varias productoras distribuidas en distintas veredas del municipio de Planadas.
Viviana López señala:

“En total, asistimos cultivos de café que abarcan unas 48 hectáreas, con una producción promedio de 576 cargas de café pergamino seco, de las cuales el 30% se comercializa molido y el resto en el municipio.”

Además, Fémina P Coffee ha impulsado la creación de infraestructura que beneficia a sus aliadas:
Irania López comenta:

“Construimos una marquesina central para secar el café, donde las socias de las veredas cercanas pueden traer su producción. También contamos con una persona en formación en catación y barismo.”

La calidad del producto es un sello distintivo. Según Xiomara Benavides, catadora profesional de café:

“Este café tiene una acidez media, un cuerpo sedoso y notas a frutos rojos como manzana, fresa y cereza.”

Finalmente, Viviana Pérez agrega:

Conocer el perfil de cada lote nos permite posicionar mejor nuestro café en el mercado, destacando la esencia de nuestras fincas y del trabajo de las mujeres que lo producen.”

El Proyecto Utopía continúa siendo una semilla fértil de transformación, donde la educación, el liderazgo y el compromiso social florecen en historias como la de Fémina P Coffee, una muestra viva del impacto de los egresados lasallistas en el desarrollo rural del país.

Multimedia
Imagen
Felina P coffee
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/egresadas-del-proyecto-utopia-unen-fuerzas-para-el-desarrollo-de-su-territorio

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Egresadas lasallistas impulsan el campo rural
Recomendar
Activado
Fecha noticia