En los últimos meses, se ha intensificado el debate sobre la calidad de ciertos doctorados en Colombia, especialmente tras una comunicación de la Red Colombiana de Doctorados en Educación (Recode) publicada en el periódico La Patria el 18 de febrero de 2025. En ella, se alerta sobre la proliferación de programas de baja calidad, principalmente extranjeros, virtuales y de corta duración, que afectan la excelencia académica y la relevancia territorial, social y cultural de la formación doctoral en el país. Además, se destacan fallas en la homologación y convalidación de títulos, lo que genera dudas sobre la ética y los objetivos de estos programas.
La preocupación sobre la oferta y demanda de doctorados en educación es significativa. Según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), hay 48 programas en el país, además de una creciente oferta extranjera. El 19 de febrero, el Observatorio de la Universidad Colombia destacó el aumento de doctorados internacionales que prometen convalidación en Colombia, pero que muchos son rechazados por CONACES, dejando a miles de profesionales sin reconocimiento legal. Estos programas se atraen por sus menores costos, accesibilidad, modalidad virtual y requisitos más bajos, en contraste con los estándares nacionales. Se critica la falta de acción del Ministerio de Educación, lo que agrava la crisis de calidad en la formación doctoral.
El Ministerio de Educación Nacional ha destacado la rigurosidad del proceso de convalidación de títulos extranjeros, asegurando su legalidad y calidad. La Subdirección de Aseguramiento de la Calidad analiza la naturaleza jurídica de la institución, la autorización del país de origen, el sistema de aseguramiento de calidad y los convenios internacionales. La Sala CONACES asegura que el proceso es riguroso, transparente y basado en criterios normativos, como la Resolución 010687 de 2019, que evalúa no solo el aspecto académico, sino también la acreditación y el reconocimiento en alta calidad del país de origen.
Ante esta coyuntura, la Facultad de Ciencias de la Educación y el Doctorado en Educación y Sociedad consideran vital atender con urgencia la propuesta del Ministerio de Educación Nacional de conformar una mesa técnica que permita encontrar soluciones académicas, legales y procedimentales para garantizar la formación de doctores en educación con calidad, pertinencia y compromiso con la transformación social y educativa del país.

/noticias/doctorados-en-educacion-en-colombia-oferta-demanda-calidad-y-pertinencia