Pedro Alexis Vargas, docente de Medicina Veterinaria en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se ha distinguido por desarrollar trabajos investigativos que han sido publicados en revistas incluidas en bases de datos, logrando un índice de H6 al ser referenciado por varios investigadores.
Sus trabajos están enfocados en la fisiología cardiovascular de los animales con “estudios de tolerancia al ejercicio, por ejemplo, la prueba de marcha de seis minutos, electrocardiografía en diferentes especies y sonidos cardiacos, debido a que vivimos en una gran altura y esto afecta los resultados que obtienen los pacientes. En estos ensayos participan los estudiantes de cuarto semestre de mi asignatura de Fisiología Médica I y lo hacemos con el fin de publicar aspectos fisiológicos que antes no existían”, asegura Vargas.
En las investigaciones se han desarrollado valores normales en animales sanos, razas braquiocefálicos, pacientes con ciertas enfermedades y su respuesta a cierta medicación. Asimismo, han evidenciado que los tratamientos a los que se someten los animales disminuye su estado físico.
Lo anterior ha posibilitado que las investigaciones sean publicadas en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú y el Journal Pharmacological, las cuales pertenecen a la base de datos de Scopus y tienen un índice de Q3-Q4 para trabajos pequeños. Adicionalmente, estas investigaciones han sido referenciadas por clínicos, estudiantes en formación en pregrado y posgrado “debido a que son trabajos interesantes, fáciles de entender, con una buena calidad de análisis y escritura sencilla”, añade Vargas.
Actualmente, están desarrollando proyectos macro y micro como la evaluación de un nuevo medicamento extraído de una planta para establecer si podría ser protector contra las toxicidades y antiinflamatorio en el corazón de los animales, evaluar la frecuencia cardiaca de los caballos en diferentes tiempos y los valores de la propolina en animales que tienen erliquiosis.
A futuro, Vargas aspira publicar en revistas trabajos más extensos con índice de Q2. Adicionalmente, desea que Colciencias pueda financiarles algún proyecto y así conseguir más recursos para la universidad.

/noticias/docente-lasallista-impacta-con-sus-publicaciones-indexadas