La sinergia entre los programas de Negocios y Relaciones Internacionales, y Finanzas y Comercio Internacional permitió la creación del Diplomado en Educación Financiera que ofrece a la comunidad docente, líderes sociales y personas con vocación de enseñanza los conocimientos necesarios para un buen manejo de sus finanzas personales. Este fue diseñado gracias a un grupo de docentes de Unisalle y la alianza con la Fundación Sparkassenstiftung Alemana.

“El diplomado busca generar habilidades gerenciales para la toma de decisiones en personas que no necesariamente tengan una formación académica de alto nivel”, afirma Cristian Yepes, director del programa de Negocios y Relaciones Internacionales de Unisalle. Además, pretende ser un espacio en el cual los estudiantes puedan generar liderazgos en sus entornos, ya sea en sus comunidades o empresas y logren transmitir a otros lo aprendido.

Por su parte, José Armando Hernández, director del programa de Finanzas y Comercio Internacional de Unisalle, manifiesta que este programa formativo, “quiere conseguir ese efecto multiplicador keynesiano que alguna vez se mencionaba en la teoría económica en términos de democratizar el conocimiento y facilitar a las personas el proceso de decisiones no solamente de ahorro, sino también de inversión y endeudamiento”.

Dentro de las temáticas que se desarrollarán en los diferentes módulos se encuentran: finanzas personales, marco normativo, riesgos y mecanismos de protección, emprendimiento, inversión, pensión e impuestos, protección al consumidor y módulo de práctica. Tendrá una duración de 90 horas y se dictará de manera virtual. El diplomado iniciará el próximo 22 de marzo de 2022.

Multimedia
Path

/noticias/diplomado-de-educacion-financiera-para-formadores

Categoría noticia
Visitas
4
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia