El pasado 17 de agosto se conmemoró el Día Mundial de la Enfermedad de Coats, una fecha destinada a visibilizar esta alteración poco frecuente que afecta principalmente a la salud ocular y que, por su rareza, está adscrita al listado de enfermedades raras en el mundo.
La enfermedad de Coats fue descrita en 1908 por el oftalmólogo escocés George Coats, de quien toma su nombre. Se trata de una alteración rara y generalmente unilateral, que aparece con mayor frecuencia en niños y adolescentes varones. Su prevalencia es baja, estimándose en menos de 1 caso por cada 100.000 habitantes, lo que la convierte en una enfermedad huérfana.
A nivel ocular, se caracteriza por una dilatación anormal de los vasos retinianos, lo que provoca filtración de líquido y lípidos hacia la retina. Sus manifestaciones clínicas más comunes incluyen pérdida progresiva de visión, estrabismo, leucocoria (reflejo blanco en la pupila) e incluso, en casos avanzados, desprendimiento de retina y glaucoma neovascular. Si no se detecta a tiempo, puede llevar a una pérdida visual severa e incluso irreversible.
Actualmente, el abordaje terapéutico combina varias alternativas según la etapa de la enfermedad: fotocoagulación láser, crioterapia, terapia intravítrea con medicamentos antiangiogénicos e incluso cirugía en casos avanzados. Aunque no existe una cura definitiva, estos tratamientos buscan preservar la visión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En este contexto, la consulta periódica con profesionales de la salud visual y ocular (optómetras y oftalmólogos) es de significativa relevancia. Reconocer tempranamente signos como la visión borrosa, desviaciones oculares o reflejos anormales en la pupila, pueden marcar la diferencia en el pronóstico.
La conmemoración de este día no solo recuerda la existencia de una enfermedad rara, sino que también nos invita como comunidad a varios llamados tales como:
- Cuidar los ojos asistiendo oportunamente a los controles.
- Consultar ante cualquier señal de alarma al servicio de optometría u oftalmología.
- Actuar ante cualquier signo o síntoma de manera curiosa sin escatimar detalles.
La enfermedad de Coast requiere de un abordaje en su mayoría visual y ocular.

La leucocoria o pupila blanca, es un signo causado por varias enfermedades, entre estas, la enfermedad de Coast.

/noticias/dia-mundial-de-la-enfermedad-de-coats-no-la-conocias