Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una condición médica que afecta a aproximadamente 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva y que sigue siendo poco conocida y diagnosticada tardíamente.

En la Universidad de La Salle hablamos con la Doctora Karen Natalia González Peñuela, médica general del servicio de salud de la sede Chapinero, quien hace parte de la Coordinación de Prevención y Salud. Ella nos ayuda a entender mejor esta condición, sus síntomas, diagnóstico y opciones de manejo.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero (endometrio) crece fuera de este. Puede afectar los ovarios, las Trompas de Falopio y otras áreas de la cavidad pélvica, causando inflamación, dolor y en algunos casos, dificultades para concebir.

Si bien no se conoce una causa exacta, existen factores genéticos e inmunológicos que pueden influir en su desarrollo.

Síntomas y diagnóstico

El síntoma más característico es el dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación. Sin embargo, también puede haber:

  • Sangrados menstruales abundantes o irregulares.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Fatiga crónica y malestar general.
  • Problemas de fertilidad en algunos casos.

El diagnóstico de la endometriosis puede ser un proceso largo, ya que los síntomas pueden confundirse con otras afecciones ginecológicas. 

Se inicia con la evaluación clínica y estudios de imagen como ecografías. Sin embargo, el diagnóstico definitivo se confirma mediante laparoscopia, un procedimiento mínimamente invasivo que permite observar el tejido afectado.

Tratamientos y calidad de vida

No existe una cura definitiva para la endometriosis, pero sí opciones de manejo que buscan mejorar la calidad de vida de las pacientes. Entre ellas están:

  • Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor.
  • Anticonceptivos hormonales que ayudan a regular el ciclo menstrual y reducir los síntomas.
  • Cambios en el estilo de vida, incluyendo una alimentación balanceada, ejercicio y técnicas para el manejo del estrés.
  • En casos severos, se puede considerar la cirugía para remover el tejido endometrial fuera del útero.

La Doctora González Peñuela resalta que la endometriosis impacta la vida diaria de muchas mujeres, afectando su desempeño académico, laboral y su bienestar emocional. Es importante generar conciencia sobre esta condición para que las pacientes reciban un diagnóstico y tratamiento oportuno.

También puedes leer: La Ley de Endometriosis: ¿de qué trata?

Si tienes síntomas, consulta el servicio médico de Unisalle

Si eres parte de la comunidad universitaria y te identificas con estos síntomas, puedes acercarte al servicio médico de la Universidad de La Salle en cualquiera de sus sedes. Allí, recibirás orientación y apoyo para el manejo de esta condición.  

Además, durante las campañas de planificación familiar que organiza la universidad, se brindan espacios de asesoría donde puedes aclarar dudas y recibir recomendaciones especializadas con aliados.

La endometriosis es una condición real y afecta a muchas mujeres. No ignores los síntomas, busca ayuda y fomenta la conversación sobre este tema.  

¡Infórmate y cuida tu salud! 

Multimedia
Imagen
Consulta con paciente
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/dia-mundial-de-la-endometriosis-una-condicion-que-afecta-millones-de-mujeres

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia