La Universidad de La Salle fue escenario de un espacio de reflexión académica con la conferencia “Descolonizar la secularización”, a cargo del investigador y teólogo argentino Nicolás Panotto. La actividad, dirigida a docentes, estudiantes y público general de los programas de Maestría y Doctorado en Estudios Sociales de la Religión, buscó abrir un diálogo profundo sobre las tensiones entre modernidad, colonialidad y religión.

Organizado por estos programas y con el apoyo de la Asociación de Ciencias Sociales de la Religión en América Latina (ACSRAL), el encuentro se desarrolló en modalidad presencial y virtual, consolidándose como un ejercicio de intercambio plural de saberes.

Durante su intervención, Panotto invitó a repensar la secularización desde una mirada decolonial, cuestionando los enfoques eurocéntricos que históricamente han marginado las espiritualidades no occidentales. Desde los aportes de los Estudios Subalternos, destacó la relevancia de lo religioso como espacio de resistencia y de producción de conocimiento frente a las lógicas hegemónicas modernas.

Asimismo, resaltó el papel de los programas de posgrado en Estudios Sociales de la Religión por su aporte al análisis crítico de las intersecciones entre religión, política y cultura en América Latina.

La jornada culminó con un diálogo abierto entre el profesor Panotto y los asistentes, reafirmando el compromiso institucional con una academia que promueve el pensamiento situado, crítico e interdisciplinario sobre los fenómenos religiosos contemporáneos.

Multimedia
Imagen
Nicolás Panotto
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/descolonizar-la-secularizacion-un-dialogo-necesario-entre-religion-y-modernidad

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Noticia
Recomendar
Activado
Fecha noticia