La Universidad de La Salle, Colombia fue escenario de un encuentro académico de alto nivel con funcionarios de educación del gobierno de la provincia de Incheon - Corea del Sur, quienes conocieron las buenas prácticas formativas de La Facultad de Ciencias de la Educación y afianzaron lazos de cooperación.
Como parte de una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y su Oficina de Innovación Educativa, La Facultad de Ciencias de la Educación organizó esta visita internacional que se enmarca en un programa de cooperación, con el objetivo de reconocer y fortalecer procesos de innovación educativa y transformación digital en instituciones de educación superior en Colombia. La Universidad de La Salle fue una de las dos universidades seleccionadas por el Ministerio, para presentar sus avances en este ámbito.
Competencias digitales al servicio de la educación regional y las periferias.
Durante el encuentro, la delegación coreana tuvo la oportunidad de conocer de cerca la experiencia que adelanta la Facultad de Ciencias de la Educación en materia de formación de profesores con énfasis en competencias digitales, en articulación con la unidad de E-learning, asunto que ha permitido integrar la cultura digital de manera significativa en los procesos pedagógicos para impactar las periferias.
Uno de los focos más importantes de esta visita fue reconocer cómo, a través de las certificaciones en competencias digitales que adelantan los profesores, se logra llegar a niños, niñas y jóvenes de las regiones, especialmente aquellas ubicadas en la periferia del país.
“Esto implica que la Universidad de la Salle, Colombia, logre posicionarse como una de las más importantes en experiencias de educación virtual a nivel de Universidad de Lasallistas. Asunto que hemos aprendido durante varios años, explorando la ruralidad, la virtualidad y la identidad del maestro, para llegar a las periferias” aseguró Diego Fernando Barragán Giraldo, Decano de la Facultad.
Este impacto territorial se convierte en un referente de buenas prácticas para otras naciones que, como Corea del Sur, buscan aprender de las experiencias significativas que se están gestando en Colombia.
“El evento permitió visibilizar el impacto de nuestras estrategias institucionales en las aulas de clase, destacando el compromiso de nuestros docentes con la innovación”, explicó Carlos Humberto Barreto Tobar, director de las maestrías de la Facultad. Además, resaltó la importancia de este tipo de encuentros como espacios para proyectar alianzas internacionales que fortalezcan la formación docente en el país.
Una ruta conjunta hacia la innovación educativa.
Este proceso ha sido posible gracias a un trabajo conjunto con la dirección de E-learning, con quienes se ha desarrollado la exitosa estrategia denominada: Ruta del Metro de las Competencias, un itinerario formativo basado en el Marco Común Europeo (DigCompEdu), que ha permitido certificar progresivamente a los docentes en competencias digitales.
“Con esta labor, la Universidad de La Salle no solo consolida su liderazgo a nivel nacional, sino que se posiciona como un referente en educación virtual, marcando una pauta entre las universidades lasallistas y proyectándose como un ejemplo de buenas prácticas para Latinoamérica y el mundo”, destacó el Hno. Alexander Santafé f.s.c., Vicerrector Académico.
Entre las proyecciones derivadas de este encuentro, se destacan la posibilidad de intercambios académicos y culturales con Corea del Sur, así como futuras colaboraciones en investigación en áreas como la ruralidad, la inteligencia artificial y la proyección social.

/noticias/delegacion-del-gobierno-de-la-provincia-incheon-de-corea-del-sur-visita-la-universidad-de