Nuestro álbum de memorias aquí

 

En marzo y abril, la Dirección de Gestión Humana lanzó la ruta integral Convivencia sin Barreras, con el fin de elevar el nivel de conciencia de toda la comunidad frente a la construcción de entornos laborales más seguros y saludables, basados en el autocuidado, la autorresponsabilidad y el respeto mutuo.

 

Cultivar para transformar

Las sedes Norte, Chapinero, Candelaria y Mosquera recibieron la visita del equipo de Gestión Humana con un mensaje simbólico: “cultiva la convivencia sin barreras”. Jornadas en las que cada colaborador recibió una matera con una semilla, como metáfora del cuidado que requiere nuestra convivencia.

En abril, reforzamos este momento con un espacio de siembra, dando continuidad a este acto simbólico que nos recuerda que una mejor convivencia se cultiva y cuida todos los días.

 

Una construcción conjunta

Durante las visitas, estudiantes, docentes, administrativos, visitantes y aliados se sumaron a una actividad colectiva: crear una gran nube de palabras sobre los elementos que se requieren para cultivar una convivencia sin barreras. Alrededor de 400 personas participaron en la construcción de este mensaje común.

 

Retos de aprendizaje: las bases de esta ruta

Más de 230 colaboradores, organizados en 22 equipos, participaron en los Retos de Convivencia sin Barreras, una experiencia de aprendizaje lúdico-pedagógica en la que aprendieron y reforzaron conceptos claves como: género, sexo, sesgos inconscientes, acoso laboral, entre otros.

Desde la dirección de Gestión Humana reconocemos el compromiso de todos los participantes y felicitamos a los tres equipos con los mejores puntajes en los retos

🥇 Primer lugar: Fórmula Perfecta

🥈 Segundo lugar: Equipo Rocket

🥉 Tercer lugar: La fórmula Secreta

Además, reconocemos la participación diversa de los equipos conformados por colaboradores de diferentes sedes, roles, dependencias, generaciones y géneros. 

 

La convivencia sin barreras llegó para quedarse

Convivencia sin Barreras es un compromiso permanente que tiene mucho por consolidar en 2025: las fases de aprendizaje, formación y apropiación, tendrán diversas acciones para consolidar el propósito de tener entornos más seguros y saludables. Esta ruta integral la cultivamos entre todos, cada día.

Multimedia
Archivo de vídeo
Descripción

Durante el lanzamiento, nuestra comunidad participó en una construcción conjunta a nivel nacional sobre la manera en la que cultivamos esta Convivencia sin barreras.

Imagen
Docentes participan en nuestra Convivencia sin barreras
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/cultivar-la-convivencia-sin-barreras

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Los maestros son parte clave en esta ruta
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia