La Universidad de La Salle anuncia la apertura de la convocatoria del Poder Pedagógico Popular 2026-1, una iniciativa que reconoce el compromiso de los docentes colombianos con la transformación social y educativa del país.
Esta convocatoria ofrece una beca del 100% en la matrícula para cursar una de las maestrías de la Facultad de Ciencias de la Educación, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de educadores íntegros, críticos e innovadores. Podrán postularse profesores oficiales nombrados en propiedad, que no cuenten con título de maestría y que ejerzan en los siguientes departamentos: Amazonas, Casanare, Caquetá, Chocó, Norte de Santander, Nariño, Santander, Boyacá, Valle, Quibdó, Meta, Cauca y Putumayo.
Las maestrías disponibles en esta convocatoria son:
Maestrías virtuales:
- Maestría en Diseño y Gestión de Escenarios Virtuales de Aprendizaje
- Maestría en Didáctica de las Lenguas
Maestría a distancia:
- Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa (apoyada con uso de tecnología).
El Ministerio de Educación Nacional aporta el 70% del valor de la beca, y la Universidad de La Salle, comprometida con tu desarrollo profesional, asume el 30% restante, garantizando así una formación de alta calidad sin ningún costo para el beneficiario. El Poder Pedagógico Popular promueve el desarrollo de competencias para el liderazgo académico, la gestión del conocimiento y la construcción de comunidades de aprendizaje que fortalezcan la educación en todos los territorios del país.
¿Por qué elegir Unisalle para tu maestría?
- Experiencia en la formación de profesores y directivos docentes.
- Programas acreditados y alineados con las necesidades del sector educativo.
- Modalidades flexibles que te permiten estudiar sin dejar de ejercer tu labor docente.
- Acceso a recursos y plataformas de vanguardia en educación virtual.
La convocatoria estará abierta hasta el 14 de noviembre de 2025.
Inscríbete aquí
/noticias/convocatoria-abierta-beca-del-100-para-docentes-en-maestrias-del-poder-pedagogico-popular