Según la Fiscalía General de la Nación, en Colombia solo en el primer semestre del 2022 se registraron 20.500 crímenes cibernéticos, además la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones reportó en esa misma fecha 29 mil ciberdelitos. Ante esta situación, en el podcast PrismaVoz quisimos conocer qué tipo de riesgos hay en línea, y qué hacer para no caer en las redes de los delincuentes.
La reconocida empresa estadounidense de tecnología IBM, International Business Machines, dice que los ciberataques son intentos no deseados de robar, exponer, alterar, inhabilitar o destruir información mediante el acceso no autorizado a los sistemas. José Ebert Bonilla, profesor de automatización del programa de Ingeniería de Software de Unisalle, dijo en el podcast que son diferentes ataques que utilizan hoy en día los delincuentes, “el más común es el phishing que es el delito de engañar a las personas para que compartan información confidencial después de darle clic a un enlace que esté alterado, también si descargamos un archivo infectado podemos vernos afectados por un malware, que es un código malicioso que impide la utilización de los equipos o sistemas y uno muy popular es que graban lo que tus escribas y pueden robar tus contraseñas”, explica el docente.
Otro de los invitados en el podcast fue Juan Alejandro Aguirre, gerente de ingeniería de Sophos Latinoamérica, empresa especializada en ciberseguridad, él mencionó que durante los últimos tres años se ha visto un aumento en la cantidad de ataques por internet, esto luego de la pandemia, pero explicó que en Colombia existe la ley de protección de datos o el Conpes de ciberseguridad, y según la política de seguridad digital, esta es una herramienta para que todos los colombianos cuenten con un ambiente digital seguro, “en nuestro país existen diferentes organismos donde puedes denunciar si eres víctima de un ataque, uno es la policía cibernética”, explicó el experto.
Los invitados en el podcast, dieron como recomendación de seguridad en internet usar diferentes claves, no compartir información personal de forma pública y animarse a conocer más del tema.
/noticias/conoces-los-ciberdelitos-y-como-evitar-caer-en-ellos