Hoy celebramos con orgullo el Día del Economista, una fecha para reconocer el papel fundamental de quienes, desde el análisis económico, contribuyen a comprender y transformar las dinámicas sociales, productivas y políticas del país. En la Universidad de La Salle, esta conmemoración adquiere un valor especial, pues nos invita a resaltar la misión que cumplen nuestros economistas como profesionales íntegros, con una profunda vocación de servicio y una mirada crítica del mundo.
El Día del Economista no es una simple fecha conmemorativa; es una oportunidad para reflexionar sobre la misión profunda que acompaña a nuestra profesión: la búsqueda constante del bien común, el compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social que guía cada análisis y cada propuesta.
El programa de Economía, adscrito a la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible (FEEDS), se ha consolidado como un espacio académico de excelencia que forma líderes capaces de enfrentar los retos del desarrollo económico con criterios de justicia, sostenibilidad y equidad. Nuestros estudiantes no solo aprenden a interpretar cifras y modelos: aprenden a leer las realidades del país, a escuchar a las comunidades y a construir propuestas que dignifiquen la vida.
A lo largo de la historia, la economía se ha erigido como una ciencia social fundamental para la toma de decisiones públicas y privadas. Desde el estudio de los ciclos económicos y las políticas fiscales, hasta la evaluación de los impactos sociales de la inflación o el desempleo, el economista se convierte en un actor clave para el diseño de un futuro más equitativo y humano.
En coherencia con la misión institucional y los valores lasallistas; la fe, la fraternidad y el servicio, el enfoque del programa busca formar economistas comprometidos con el bien común, con la reducción de las desigualdades y con la búsqueda de una economía más humana. Para la Universidad de La Salle, pensar la economía es también pensar en las personas, en los territorios y en la posibilidad de transformar estructuras que históricamente han generado exclusión y pobreza.
En nuestra Universidad, hemos cultivado una tradición que reconoce la economía no solo como un conjunto de teorías y modelos matemáticos, sino como una herramienta viva para la transformación social. Entendemos que detrás de cada dato hay una persona, una familia, una comunidad que sueña y lucha por una vida digna.
Desde la docencia y la investigación, el programa de Economía promueve líneas de trabajo orientadas a los grandes desafíos del siglo XXI: la economía del desarrollo, la sostenibilidad ambiental, la inclusión financiera, la transformación digital, el análisis territorial y la evaluación de políticas públicas. Pero lo hace con una perspectiva crítica, interdisciplinar y profundamente ética, que reconoce al economista no solo como técnico, sino como ciudadano responsable.
Nuestros estudiantes y egresados han demostrado una capacidad excepcional para leer los signos de los tiempos, identificar desafíos emergentes y aportar soluciones innovadoras con rigor técnico y sentido ético. Esta visión integral es, precisamente, la que nos distingue y nos invita a seguir trabajando con convicción y esperanza.
Hoy, más que nunca, necesitamos economistas capaces de tender puentes entre la tradición y la innovación, entre el análisis objetivo y la sensibilidad social, entre la teoría y la praxis. Economistas que no solo interpreten el mundo, sino que se atrevan a transformarlo con audacia, prudencia y compromiso.
A lo largo de su historia, La Salle ha formado profesionales que hoy lideran procesos en el sector público, en organizaciones internacionales, en empresas privadas con propósito, y en iniciativas sociales y comunitarias. Son egresados que representan el sello Lasallista: excelencia académica con compromiso transformador.
Damos un reconocimiento a todos los docentes, estudiantes y egresados que, desde su saber, contribuyen a construir una Colombia más justa, solidaria y sostenible. Sabemos que su formación no solo transforma sus vidas, sino también las de quienes los rodean. Porque formar economistas en La Salle es formar líderes con sensibilidad social, visión de futuro y compromiso con el otro.
/noticias/con-proposito-y-compromiso-asi-celebramos-el-dia-del-economista-en-la-salle