En el marco de su trabajo territorial y de las alianzas estratégicas que impulsa, la Universidad de La Salle adelanta un proceso colaborativo en la región de La Mojana, especialmente en San Benito Abad (Sucre), con el propósito de responder a las complejidades del hábitat rural y promover soluciones sostenibles en contextos de alta vulnerabilidad.
El Taller de Vivienda Social, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo a través del programa de Arquitectura, se ha consolidado como un espacio innovador para repensar y actuar sobre el contexto rural.
Esta iniciativa involucra al Laboratorio de Vivienda y Hábitat, el Lab-Lahc, el Observatorio Rural y el Centro de Estudios e Investigaciones Rurales, junto con aliados como el Fondo de Adaptación y diversas universidades, para diseñar alternativas que integren la participación comunitaria y fortalezcan el desarrollo territorial.
El proyecto de proyección social “Compromiso Social y Sostenibilidad Habitacional: Experiencias de Aprendizaje-Servicio para el Desarrollo Rural de la Región de La Mojana” se desarrolla bajo un enfoque integral que busca enfrentar las adversidades climáticas y sociales de la zona.
En particular, se promueven diseños habitacionales resilientes que atienden la realidad de un territorio marcado por inundaciones recurrentes.
Además de mejorar las condiciones de vivienda y hábitat, la propuesta apunta a fortalecer la capacidad adaptativa de las comunidades frente a riesgos asociados al agua, generando un impacto positivo en el bienestar de las familias y en la sostenibilidad ambiental.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad de La Salle reafirma su compromiso con la proyección social, la innovación participativa y la construcción de un futuro más digno y sostenible para las comunidades rurales de Colombia.

/noticias/compromiso-social-y-sostenibilidad-habitacional-en-la-mojana