En un país que sigue reconstruyéndose tras décadas de conflicto, el papel del trabajador social cobra una relevancia renovada. Así lo destaca Claudia Garzón, directora del Departamento de Estudios Sociales (DESOC) de la Universidad de La Salle, quien señala que cada época impone nuevos retos para la profesión, y hoy, más que nunca, el compromiso ético y social de estos profesionales resulta esencial para la construcción de paz, la atención a la migración y la lucha contra la desigualdad.
“Actualmente la construcción de paz debe mirarse desde escenarios de reparación integral, donde el componente psicosocial se hace visible. Temas como la migración, la desigualdad, el envejecimiento activo o el cambio climático demandan una mirada amplia, intersectorial e interseccional, con profesionales capaces de gestionar, liderar y crear soluciones sostenibles”. Comenta la directora
En el Día del Trabajador Social, la académica destaca que estos profesionales son dinamizadores de cambio, promotores de dignidad y bienestar. Su labor consiste en reflexionar críticamente sobre los contextos sociales, reconocer y potenciar escenarios de co-creación y participación, y fortalecer el tejido social a través de la investigación, la incidencia en políticas públicas y las redes de cuidado.
Los desafíos son amplios: desde el posconflicto y la reconstrucción de territorios afectados por la violencia, hasta la atención a problemáticas emergentes como la salud mental, la vejez o las nuevas dinámicas laborales. Para enfrentarlos, la Universidad de La Salle forma profesionales con una sólida base ética, política y científica, capaces de abordar las realidades contemporáneas desde la investigación aplicada y la reflexión crítica.
Garzón resalta que el programa impulsa proyectos e investigaciones vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de sus semilleros y grupos de investigación, donde los estudiantes desarrollan competencias para analizar y transformar sus contextos.
Finalmente, se envía un mensaje de gratitud: “A quienes equilibran la alegría del servicio con la rigurosidad académica y el liderazgo transformador; a quienes, desde el Trabajo Social, construyen redes de apoyo, defienden derechos y promueven el bienestar colectivo, empezando por transformar su propio mundo”.
/noticias/como-el-trabajo-social-transforma-realidades-y-construye-un-nuevo-pais