Con un llamado a la reflexión crítica y al compromiso ciudadano, la Universidad de La Salle inauguró la Cátedra Institucional Lasallista 2025, un espacio académico que busca promover el pensamiento interdisciplinario frente a los desafíos contemporáneos que enfrentan las democracias en el mundo. Esta primera sesión, titulada “La Universidad ante las democracias: crisis, riesgos y oportunidades”, tuvo lugar en la Sede Chapinero y contó con la participación del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Dr. Octavio Augusto Tejeiro Duque.
La presencia del magistrado otorgó un carácter especial a esta jornada, no solo por su trayectoria en el ámbito jurídico, sino por la profundidad de su intervención, en la que abordó el papel del poder judicial en el fortalecimiento del Estado de derecho y la protección de las libertades ciudadanas. Su discurso se centró en la importancia de garantizar la independencia de los jueces como fundamento esencial para una democracia sólida y funcional:
“Hay quienes creen que la independencia de los poderes judiciales es un privilegio de los jueces no es cierto, la independencia de los jueces es una garantía del ciudadano, es una garantía de la democracia.”
Estas palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, en su mayoría estudiantes de Derecho, quienes reafirman desde su formación académica el valor de las instituciones democráticas como elementos indispensables para la convivencia social, la justicia y la equidad.
Durante su intervención, el presidente de la Corte Suprema también hizo un recorrido por los momentos históricos en los que la democracia ha demostrado su resiliencia frente a contextos de inestabilidad y violencia, así como los riesgos actuales que enfrenta, como la desinformación, el autoritarismo, la polarización política y la pérdida de confianza en las instituciones.
La Cátedra Institucional Lasallista no solo representa un ejercicio académico, sino también una expresión del compromiso ético de la Universidad de La Salle con la transformación social. En este sentido, se configura como un espacio de diálogo abierto, donde convergen voces expertas, académicos, líderes sociales y estudiantes, para construir conocimiento en torno a temas de alta relevancia pública.
Este primer encuentro marca el inicio de un ciclo de sesiones programadas a lo largo del año, en las que se abordarán distintas dimensiones del fenómeno democrático desde perspectivas jurídicas, políticas, históricas, sociales y culturales. Se trata de una iniciativa que reafirma la vocación humanista de la Universidad y su misión de formar profesionales capaces de asumir con responsabilidad los retos del mundo actual.
La jornada evidenció el interés de las nuevas generaciones por comprender las dinámicas que configuran el ejercicio del poder y la participación ciudadana en contextos complejos. La Universidad de La Salle, en coherencia con su proyecto educativo, busca seguir consolidando espacios que fomenten la conciencia crítica, la ética pública y el pensamiento transformador.
 

Multimedia
Imagen
Catedra institucional lasallista
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
corte suprema de justicia
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
catedra lasallista
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
catedra democracia
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/catedra-institucional-lasallista-2025-inicia-con-reflexiones-clave-sobre-la-democracia

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
La Universidad ante las democracias: crisis, riesgos y oportunidades
Recomendar
Activado
Fecha noticia