El evento internacional da continuidad a la gestión de dos diplomados y giras internacionales realizadas en los años 2017 y 2018 realizados en México, donde han participado cerca de cien estudiantes, profesores y administrativos de nuestra Alma Mater, visitas académicas que han puesto en valor el patrimonio cultural y natural, comunidades y territorios en diferentes centros históricos y sitios arqueológicos de la península de Yucatán y región del Bajío mexicano.

El Diplomado se llevará a cabo durante quince días en dos módulos: en Colombia el módulo teórico (24 al 30 de abril) y en México el módulo práctico (3 al 10 de mayo), cuya metodología es aprendizaje-conocimiento en el aula y en el sitio, a manera de interacción viva, experiencias que permitirá al participante conocer de primera mano la relación entre ser humano, territorio y patrimonios naturales y culturales.

Para mayor información, comunicarse con el profesor de la Facultad Ciencias del Hábitat, Dr. Arq. William Pasuy Arciniegas, Coordinador Académico del Diplomado. wpasuy@unisalle.edu.co. Inscripciones hasta el 6 de marzo, cupo limitado.

Multimedia
Path

/noticias/3er-diplomado-internacional-en-patrimonio-mundial-analisis-de-la-lista-de-patrimonio

Categoría noticia
Visitas
3
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia