Cada 23 de marzo conmemoramos mundialmente el día Internacional de la Optometría. Se instauró celebrarlo entre colegas para concientizar a miles de pacientes que la salud visual y ocular debe mantenerse y preservarse periódicamente.

Qué hace un optómetra

La optometría es una disciplina de la salud encargada de preservar y promocionar la salud visual y ocular desde diferentes campos de acción: diagnóstico, tratamiento, manejo y rehabilitación a partir de distintas áreas como: la clínica del adulto y del niño, la terapia visual y ocular, los lentes de contacto, la baja visión, los exámenes especiales, entre otras. También, es una disciplina que se desarrolla desde el campo comercial, ocupacional, público, epidemiológico e investigativo.

La ley 372 de 1997

Entendiendo el amplio panorama profesional en el que se desarrolla la optometría colombiana, en 1997 se reglamentó bajo la ley 372 este ejercicio profesional. Se indicaron múltiples alcances disciplinares que se pueden abarcar desde el examen visual, entendiendo que dicha profesión está ubicada dentro del primer nivel de atención en salud.

Más que versátil

Como vemos, la optometría es una rama de la salud que con versatilidad se desarrolla en más de 11 campos de acción definidos en nuestra ley. Con todo esto, detrás de un (a) optómetra hay un ingeniero (a) que diseña y propone soluciones visuales y oculares. Hay un (a) matemático (a) que calcula y resuelve problemas refractivos. Hay un científico que investiga en profundidad la salud del ojo y la visión. Hay un (a) médico que vela por mantener saludablemente el aparato ocular y sus partes.

La optometría más que una ciencia, es una pasión que permite ver los colores de un campo de flores y la luz de un hermoso paisaje.

¡Feliz día del optómetra les desea la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Salle!

Multimedia
Path

/noticias/23-de-marzo-dia-del-optometra

Categoría noticia
Visitas
2
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia