La Maestría en Planificación y Gestión del Territorio busca contribuir a la formación de sujetos sensibles y responsables que tengan la capacidad de comprender y analizar a partir de una mirada holística, las complejas dinámicas y fenómenos presentes en los contextos urbanos y rurales y, a su vez, de planificar y gestionar intervenciones físicas del territorio que atiendan las necesidades de los grupos sociales, tomando en consideración dimensiones como la ambiental, social, cultural, histórica y política.

El magíster en planificación y gestión del territorio

Contribuimos a la formación de sujetos sensibles y responsables frente a las problemáticas actuales, capaces de comprender y analizar, de manera holística, las dinámicas y fenómenos de los contextos urbanos y rurales y, a su vez, de planificar y gestionar intervenciones físicas del territorio que atiendan las necesidades colectivas, considerando la dimensión ambiental, social, cultural, histórica, política y tecnológica.

Nuestro programa

Modalidad virtual, que facilita la formación de personas de todo el país; enfoque interdisciplinario, que promueve el diálogo entre diferentes campos del saber; atención a la ruralidad, que no solo se centra en las ciudades sino también en el territorio rural; y su internacionalización, que ofrece experiencias significativas con universidades extranjeras.

Modalidades de grado

La Maestría en Planificación y Gestión del Territorio se acoge a los lineamientos institucionales que en materia de modalidades de grado están definidos en el Acuerdo No. 004 de 2018 y, por lo tanto, brinda a sus estudiantes las siguientes opciones:

•    Desarrollo de un Proyecto Investigativo disciplinar o interdisciplinar
•    Producción intelectual y relevante.
•    Elaboración de una propuesta política pública en un campo de conocimiento.
•    Cogrado.

Perfil del aspirante

Profesionales interesados en reflexionar sobre las maneras cómo el ser humano se relaciona con su territorio y sobre cómo establecer marcos de planificación, ordenamiento y gestión que posibiliten la intervención sobre entornos urbanos y rurales bajo criterios de integralidad, equidad y sostenibilidad. 

Por qué estudiar en La Salle

La Maestría en Planificación y Gestión del Territorio se posiciona, de manera diferenciada, en el ámbito académico frente a otras ofertas de formación posgradual que se aproximan a temáticas similares, en la medida que toma en cuenta los siguientes aspectos: Modalidad virtual, constituyéndose en la alternativa más favorable para personas que residen fuera de la ciudad de Bogotá e incluso del país. Internacionalización, promoviendo experiencias formativas significativas como workshops y giras académicas internacionales, en conjunto con instituciones extranjeras. Interdisciplinariedad, promoviendo el diálogo entre disciplinas de diversos campos del conocimiento. Ruralidad, orientando la mirada hacia el entendimiento las condiciones, dinámicas y problemáticas presentes no solo en las ciudades, sino también en los territorios rurales. Ocupación informal del territorio, acercándose a las complejas dinámicas de la producción social del hábitat urbano y rural. 

Código
106163
Multimedia
Descripción

Conoce los Posgrados que la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de La Salle tiene para ti. ¡Matricúlate! www.lasalle.edu.co

Dominio
Registro
No. 017763, 28/09/2023
Costo dolares
2034.20
Modalidad
Título que otorga
Magíster en Planificación y Gestión del Territorio
Sede
Path

/maestria/maestria-en-planificacion-y-gestion-del-territorio

Visitas
58
Jornada
Costo pesos colombianos
8840000.00
Tipo de programa
Información complementaría
Teléfono primario
601 353 5360 EXT:2508
Email
maestriach@lasalle.edu.co
Teléfono secundario
3195219509
Ubicación
Sede
Al graduarte

Perfil Profesional

Egresado con capacidad de formular propuestas de planificación con enfoque participativo orientadas hacia la solución de problemas presentes en contextos urbanos y rurales, y de desarrollar esquemas multifactoriales e integrales de gestión que viabilicen la intervención del espacio físico bajo criterios de sostenibilidad.

Diferenciador
Título
Nos diferencia
Imagen
Grupo de Estudiantes
Descripción
  • Modalidad virtual.
  • Internacionalización, promoviendo experiencias formativas significativas como workshops y giras académicas internacionales.
  • Interdisciplinariedad.
  • Acreditación Institucional de Alta Calidad.
  • Equipo Docente altamente calificado.
Acreditación
Duración
3 semestres