La Maestría en Ingeniería de profundización de la Universidad de La Salle, desarrollará un trabajo aplicado de investigación resultado de un proceso de formación articulado, con espacios académicos que le permiten el desarrollo de resultados de aprendizaje conducentes a la generación de competencias aplicadas en el área de ingeniería. Los estudiantes de la maestría deberán seleccionar una temática de trabajo que este alienada con una de las siguientes áreas de énfasis: (a) Gestión Energética y Ambiental; (b) Procesos agroalimentarios y Biotecnológicos. (c) Desarrollo de Infraestructura sostenible y Gestión de Recursos Naturales; (d) Innovación, Automatización y Productividad.

Nuestro programa

Si quieres impactar en las organizaciones, las industrias y la sociedad con soluciones de investigación en ingeniería, este programa es para ti. Si deseas realizar una maestría y un doctorado de forma articulada y en corto tiempo, este programa es para tí. Si quieres desarrollar competencias científicas en: gestión energética y ambiental, ó en procesos agroalimentarios y biotecnológicos, ó en desarrollo de infraestructura sostenible, ó en innovación, automatización y productividad, este programa es para tí.

Nos Diferencia

Articulación con especializaciones de la Facultad de Ingeniería. Articulación con el Doctorado en ingeniería. 4 áreas de énfasis, del cual el estudiante selecciona una para su proceso investigativo. Convenios nacionales e internacionales.

Modalidades de grado

  • Desarrollo de un proyecto investigativo disciplinar o multidisciplinar.
  • Producción intelectual relevante.
  • Elaboración de una propuesta de política pública en el campo del conocimiento.

Perfil del aspirante

La Maestría en Ingeniería de La Universidad de La Salle, está destinado preferiblemente a profesionales egresados de los programas de pregrado relacionados con las áreas, campos, disciplinas y profesiones de las facultades de ingeniería. El aspirante debe presentar una propuesta donde seleccioné un énfasis articulado a los grupos de investigación existentes de la Facultad. En el proceso de selección se verificará el énfasis al cual pertenecería el estudiante.

Perfil profesional 

El egresado de la Maestría en Ingeniería de la Universidad de La Salle, será un profesional con capacidades para crear y/ o desarrollo de proyectos de investigación aplicada con el fin de aportar desde la ingeniería a la sostenibilidad, la transformación social y la productividad del país nuevo conocimiento y en relación con las siguientes áreas de énfasis en: a) gestión energética y ambiental. b) Procesos agroalimentarios y biotecnológicos. c) Desarrollo de infraestructura sostenible y d) Innovación, Automatización y Productividad. 

Por qué estudiar en La Salle

La Maestría en Ingeniería - Investigación, permite la valoración de saberes de sus estudiantes de especialización. Adicional el estudiante de Maestría tiene la oportunidad de continuar sus estudios de Doctorado, lo que le permitirá en poco tiempo obtener los dos títulos. La Universidad de La Salle le brinda el énfasis en investigación desde cuatro áreas de selección del estudiante: a) gestión energética y ambiental. b) Procesos agroalimentarios y biotecnológicos. c) Desarrollo de infraestructura sostenible y d) Innovación, Automatización y Productividad. 

 

Código
116043
Multimedia
Registro
No. 0003949, 07/03/2023
Costo dolares
2346.00
Modalidad
Título que otorga
Magíster en Ingeniería - Profundización
Pénsum Académico
Sede
Path

/maestria/maestria-en-ingenieria-profundizacion

Visitas
22
Jornada
Costo pesos colombianos
10205000.00
Tipo de programa
Unidad academica
Información complementaría
Teléfono primario
601 353 5360 EXT:1558 - 1557
Email
maestriaingenieria@lasalle.edu.co
Teléfono secundario
3176563128
Ubicación
Sede
Al graduarte

Perfil Profesional

El egresado de la Maestría en Ingeniería de la Universidad de La Salle, será un profesional con capacidades para crear y/ o desarrollo de proyectos de investigación aplicada con el fin de aportar desde la ingeniería a la sostenibilidad, la transformación social y la productividad del país nuevo conocimiento y en relación con las siguientes áreas de énfasis en: a) gestión energética y ambiental. b) Procesos agroalimentarios y biotecnológicos. c) Desarrollo de infraestructura sostenible y d) Innovación, Automatización y Productividad.

Diferenciador
Título
Nos diferencia
Imagen
Grupo de estudiantes
Descripción
  • Equipo docente altamente calificado. 
  • Actividades de formación integral.
  • Oportunidad de continuar sus estudios de Doctorado.
  • Énfasis en investigación desde cuatro áreas de selección del estudiante: 
    a) Gestión Energética y Ambiental. 
    b) Procesos Agroalimentarios y Biotecnológicos. 
    c) Desarrollo de Infraestructura Sostenible y 
    d) Innovación, Automatización y Productividad.
     
Vive Unisalle
Acreditación
Duración
3 Semestres