Proyecto Circular Agriculture in the Cocoa Production: A Sustainable Strategy to Promote a Healthy Environment, Food and Life
Fecha límite de inscripción: 6 de septiembre a las 12:00 p.m. (mediodía)
Presentación:
El proyecto “Circular Agriculture in the Cocoa Production: A Sustainable Strategy to Promote a Healthy Environment, Food and Life” reúne a dos instituciones de educación superior para colaborar, compartir su experiencia y conocimiento a través del establecimiento de un equipo de investigación de ingeniería internacional, conformado con estudiantes de ingeniería química, ambiental y agronómica para generar una estrategia sostenible completa para la producción de cacao, con el fin de mejorar la calidad de este producto, haciéndolo más saludable, y al mismo tiempo abordar los problemas de cambio climático y degradación del suelo en Yopal (Casanare), Colombia.
Estudiantes del Manhattan College (MC) viajarán a la Universidad de La Salle (UdLS) en Colombia durante dos semanas donde aprenderán en terreno sobre la producción de cacao (Campus Utopía), los problemas ambientales y la remediación de suelos (Campus Bogotá). Luego, los alumnos de la UdLS viajarán por dos semanas a MC donde aprenderán sobre análisis técnico-económico y manejo de residuos sólidos, como solución a los problemas que enfrentan los Productores de Cacao de Colombia.
El proyecto estará divido en tres fases que se extenderá entre entre septiembre de 2023 y junio de 2024:
1. Lanzamiento del programa y preparación de las movilidades.
2. Movilidades binacionales entre las instituciones participantes.
a. Movilidad de los estudiantes de MC a Colombia.
b. Movilidad de los estudiantes de la Universidad de La Salle a MC.
3. Seguimiento al desarrollo y resultados de la investigación.
a. Curso COIL (Collaborative Online International Learning).
b. Presentación resultados de la investigación.
El apoyo financiero principal para el proyecto "Circular Agriculture in the Cocoa Production: A Sustainable Strategy to Promote a Healthy Environment, Food and Life" es a través del Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas y sus socios, el Departamento de Agricultura de los EE. UU. y la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional, junto con la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los EE. UU. y U.S. Mission-Colombia, como parte de la dinámica colaboración del sector público-privado entre WHA/DOS y Partners of the Americas, trabajando con empresas, fundaciones, entidades gubernamentales regionales y redes académicas en los Estados Unidos y el resto del Hemisferio Occidental para crear innovadores, alianzas sostenibles que brinden acceso a nuevos modelos de intercambio académico y programas de formación en las Américas.
Obtenga más información y únase a la Red de Innovación
Objetivos de aprendizaje:
Al final del curso y de la movilidad los estudiantes podrán:
- Abordar los problemas de la producción tradicional de cacao que enfrentan los agricultores familiares en Colombia.
- Realizar Mediciones y diseños químicos y ambientales que se utilizarán para hacer sostenible la producción de cacao.
- Presentar a las comunidades rurales los beneficios de la estrategia de sostenibilidad generado.
- Realizar Presentaciones en conferencias y publicaciones sobre los hallazgos del proyecto.
Dirigida a:
Estudiantes activos del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria e Ingeniería Química – Facultad de Ingeniería que cumplan los requisitos mínimos descritos a continuación.
Requisitos mínimos:
- Ser estudiante de la Universidad de La Salle con matrícula vigente antes y posterior a la movilidad.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).
- No haber sido sancionado disciplinariamente durante su permanencia en la Universidad.
- Contar con el nivel de idioma inglés B2 (no se requiere certificado oficial, pero este requisito será evaluado en las entrevistas con los candidatos).
Haber cursado y/o estar cursando las materias específicas al Plan Académico del programa que cursa:
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
a. Mediciones y monitoreo ambientales y sanitarios
b. Prevención y Control de la Contaminación de SuelosIngeniería Química
a. Ingeniería verde.
b. Modelación y simulación de procesos.- Preferible que sea parte o haber sido parte de un semillero de investigación.
- Carta de motivación en inglés que mencione las razones personales y profesionales del por qué desea participar y como impactaría de manera positiva su participación en el proyecto (mínimo una página – máximo dos; espaciado 1,5, Arial 12, y márgenes 2,5 cm en cada lado).
- Carta de aceptación de los términos de referencia de la presente convocatoria.
Financiación:
La beca que será otorgada a los dos (2) estudiantes seleccionados cubrirá los siguientes rubros:
Rubros financiados
- Tiquetes ida y regreso para las fechas establecidas de la movilidad.
- Alojamiento en la residencia del campus de Manhattan College, durante las fechas establecidas de la movilidad.
- Alimentación en Estados Unidos, durante las fechas establecidas de la movilidad. Tres comidas diarias serán proporcionadas por Manhattan College.
- Actividades académicas y culturales en New York y alrededores especificadas en el programa
Rubros no financiados
- Cualquier actividad o costo que no esté contemplado dentro del cronograma del curso corto y/o que no esté contemplado en este documento.
- Gastos de pasaporte y visa requerida para los Estados Unidos.
- Costos de exámenes médicos para el ingreso a los Estados Unidos (Covid19) (si aplica)
- Seguro médico internacional, para las fechas establecidas de movilidad.
Cronograma de la convocatoria:
Apertura del formulario de inscripción a la convocatoria: 16 de agosto de 2023
Cierre de la convocatoria: 6 de septiembre de 2023 a las 12:00 p.m. (mediodía)
Periodo de revisión de requisitos: 7 - 8 de septiembre de 2023
Entrevistas a los preseleccionados: 11 - 12 de septiembre de 2023
Selección final y notificación de candidatos: 15 de septiembre de 2023
Reunión de preparación: 13 de octubre de 2023
Inicio del curso COIL: Por definir
Fin del curso COIL: Por definir
Movilidad académica en Manhattan College: 15 - 27 de marzo de 2024
Inscripciones y postulaciones:
Solo se recibirán las inscripciones que se realicen a través del siguiente enlace- Clic Aquí
Notas Adicionales:
- Con la inscripción, los interesados aceptan las características, requisitos y condiciones de la presente convocatoria, así como lo dispuesto en los presentes términos de referencia para el desarrollo de la misma y la entrega del recurso.
- La Universidad de La Salle o Manhattan College podrá modificar el contenido de los términos de referencia, así como su cronograma, por fuerza mayor o caso fortuito, por causas imprevisibles no atribuibles a las entidades participantes.
- Esta movilidad internacional contará con el acompañamiento de un representante institucional de manera previa y en el destino durante las fechas de movilidad.
- Los estudiantes seleccionados deberán completar la totalidad del curso COIL/preparación y participar en las tres fases del proyecto hasta el 2024. El curso estará compuesto por sesiones virtuales y presenciales durante las movilidades binacionales.
Mayor Información:
Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (DRII)
relainter@lasalle.edu.co
(571) 3488000 (Sede Chapinero) Ext.:1108
Bogotá, Colombia

/internacionalizacion/otras-convocatorias-circular-agriculture-cocoa-production-cerrada