El perfil del egresado de la facultad, en articulación con el pensamiento lasallista, se compromete con la formación de personas conscientes de su rol como protagonistas de la solución a problemas y fenómenos cambiantes presentes en diferentes contextos, en dónde cobran particular importancia las discusiones sobre los territorios urbanos y rurales desde la arquitectura y el diseño, a partir de actuaciones especialmente en el ámbito físico-espacial y sociocultural, donde es puesto en valor la conciencia del trabajo de manera transdisciplinar, la necesidad de asumir con valor y compromiso los retos contemporáneos para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano integral y sustentable de la sociedad a la que sirve, desde un sólido proceso de formación integral.
Desde esta perspectiva, los egresados de la facultad son agentes que promueven la vida, la ética, el respeto e interacción entre todos los seres vivientes y sus contextos naturales y culturales, con la capacidad de comprender las realidades históricas y contemporáneas, capaces de movilizar sus competencias y habilidades al servicio de la sociedad y de la cultura, con proyección innovadora desde pensamientos y actuaciones críticas y creativas que permiten gestar, liderar, desarrollar y consolidar iniciativas para el fomento de procesos de favorecimiento colectivo y viable en pro de la construcción de presentes y futuros con esperanza, en los que sus actuaciones están revestidas por el más profundo sentido humano, ético y político, especialmente al servicio de los más necesitados.

/facultad-de-arquitectura-diseno-y-urbanismo/perfil-del-egresado-fadu