Los Laboratorios de Investigación Creación de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo tienen como finalidad acercar los procesos de investigación y formación, identificando oportunidades para generar sinergias que permitan potenciar el aprendizaje, facilitando las conexiones con los procesos de colaboración y transferencia en asocio con los sectores gubernamental, empresarial y social.
Es así, como estos espacios se articulan con los grupos de investigación de donde se derivan proyectos, actividades de práctica profesional, trabajo permanente con los semilleros de investigación e incluso la gestión de nuevas propuestas de formación.
LAB-LAHC: Laboratorio Lasallista para la Construcción del Hábitat Colombiano, espacio de investigación en diseño y construcción que fomenta la experimentación como estrategia proyectual y que explora soluciones a los problemas disciplinares, involucrando los conceptos de sinergia, adaptabilidad y sostenibilidad. En relación con lo anterior, las investigaciones del laboratorio indagan sobre aplicaciones de nuevos materiales, sistemas estructurales, tipologías arquitectónicas, procesos constructivos y nuevas tecnologías de diseño y construcción, para dar respuesta a las necesidades de la producción del espacio, explorando escenarios de innovación y promoviendo alianzas con el sector productivo, en pro del desarrollo de proyectos arquitectónicos experimentales y productos de diseño.
DISEÑO PARA LAS TRANSICIONES: Su objetivo es generar y ejecutar programas y proyectos que articulen la docencia, la investigación y la extensión, para la creación de acciones transformadoras a partir de realidades concretas en diferentes territorios con procesos de transición, que requieren del fortalecimiento de capacidades y habilidades en torno al diseño como dispositivo para la resolución de problemas de orden práctico y la construcción, transferencia y apropiación del conocimiento, mediante metodologías orientadas al diseño colaborativo.
LAVIHAB: Laboratorio de Vivienda y Hábitat, espacio de investigación que busca entender la vivienda desde las dinámicas habitacionales en contextos urbanos y rurales, considerando los aspectos geográficos, sociales, culturales y territoriales a través de la investigación individual y colectiva.
A+P: Laboratorio de Arquitectura y Proyecto, se concibe como un escenario donde se desarrollan programas y proyectos de investigación en función de una visión sistémica e integral de la problemática del Proyecto Arquitectónico, por medio de un trabajo transdisciplinar que permita la construcción de conocimiento teórico, metodológico y práctico.
TERRITORIO Y PAISAJE: Concebido como un espacio para la reflexión, experimentación, investigación y extensión, en torno al estudio de temas relacionados con Territorio y Paisaje, para generar modelos y propuestas de intervención en diferentes escalas, que aporten al desarrollo local, regional y nacional.
PATRIMONIO CULTURAL: Concebido para realizar actividades académicas, investigativas y de extensión, en temas relacionados con la arquitectura, el diseño, el urbanismo y el patrimonio cultural, con el fin de integrar acciones entre la comunidad universitaria y el sector externo, a nivel nacional e internacional.
INCLUSALLE: Laboratorio de Diseño e Innovación para la Inclusión, se concibe como un espacio donde se promueve una cultura accesible e incluyente, que genere la trazabilidad del conocimiento del Diseño Universal, desde la práctica académica, investigativa y de extensión, a partir de los procesos disciplinares de la FADU, que se articulen con los proyectos institucionales y entidades nacionales en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), generando procesos de innovación, transferencia y apropiación social del conocimiento,bajo una mirada inclusiva, intercultural y diversa.

/facultad-de-arquitectura-diseno-y-urbanismo/laboratorios-de-investigacion-creacion