Se reconoce al estudiante como sujeto activo en la construcción de su recorrido formativo, donde procesos como la investigación, se orientan a construir experiencias individuales y colectivas que trasciendan a lo interdisciplinar desde un pensamiento creativo y complejo, dentro y fuera del aula
GIRA ACADÉMICA A ITALIA: REDESCUBRIENDO CIUDADES A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y SU ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO: Experiencia de inmersión internacional de estudiantes del programa de Arquitectura y la Maestría en Planificación y Gestión del Territorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), que tiene como finalidad el desarrollo de actividades académicas conjuntas con la Università degli Studi ""G. d'Annunzio"" Chieti- Pescara y diversas instituciones de Europa. Comprende actividades de reconocimiento itinerante por las ciudades de Pescara, Roma, Firenze, Torino y Nápoles con el fin de compenetrarse con la experiencia de la arquitectura, el urbanismo y el diseño, además de la formulación de propuestas en los diferentes escenarios que hacen parte de la actividad académica y científica. El reconocimiento del territorio e interacción con comunidades locales generan el soporte para la comprensión, diagnóstico generación de reflexiones y propuestas de intervención urbana y arquitectónica en el marco de workshops centrados en la interpretación de la historia a través del redescubrimiento de las ciudades.
CÁTEDRA BOGOTÁ CIUDAD CENTRO: Resultado de un trabajo colaborativo entre cinco Facultades y/o Programas de Arquitectura que se encuentran localizadas en el Centro Histórico y que comparten, además de una conexión física, una mirada contemporánea en procesos de valoración del patrimonio urbano, arquitectónico, natural e inmaterial. La Corporación de Universidades del Centro Histórico -Corpouniversidades permitió que las Facultades de Arquitectura de la Universidad de La Salle, Universidad de los Andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad la Gran Colombia y Universidad de América, realizarán un taller experimental, en donde se elaboró un Syllabus en conjunto que agrupó en un mismo espacio la programación de recorridos, visitas guiadas, trabajos de campo, espacios de debate y reflexión, en donde se tuvo como premisa que se involucraran todos los estudiantes de las cinco universidades entre sí, desarrollando trabajos colaborativos tipo Workshop, bajo orientación de cinco docentes. Lo anterior dio como resultado un espacio académico de aproximadamente 120 estudiantes que, cada semana experimentan y recorren lugares representativos del Centro Histórico, así como ejercicios de análisis, proyección y formulación de estrategias urbanas, para culminar con debates y reflexiones en los campos de la arquitectura, la conservación del patrimonio, el uso y disfrute del espacio público, el reconocimiento de dinámicas urbanas y la activación patrimonial a partir de las actividades cotidianas.
EXPERIENCIA ACADÉMICA INTERNACIONAL: En el marco de los procesos de internacionalización y relacionamiento externo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU, del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 tuvo lugar la EXPERIENCIA ACADÉMICA INTERNACIONAL - COLOMBIA 2023, evento organizado desde la Maestría en Planificación y Gestión del Territorio y el Laboratorio de Territorio y Paisaje, con el apoyo de los Pregrados en Diseño Industrial, Diseño Visual y Arquitectura.
Esta experiencia se desarrolló en dos etapas, la primera fue el Workshop Internacional - Informal Urbanism and Climate Change (entre el 18 y el 22 de septiembre) cuyo objetivo fue conocer y experimentar metodologías de aproximación al territorio y de acompañamiento a comunidades locales a partir de iniciativas de diseño industrial, visual, arquitectónico y planificación territorial, orientadas hacia la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de procesos comunitarios en un sector urbano de origen informal en la Localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá.
EL CORTOMETRAJE COMO CÓDIGO BÁSICO DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL: A través de la exploración creativa y crítica de la narrativa audiovisual, los estudiantes adquieren una comprensión profunda de cómo las representaciones visuales y sonoras pueden influir en la percepción pública de temas relacionados con la salud y el bienestar.

/facultad-de-arquitectura-diseno-y-urbanismo/entornos-de-experimentacion-activa